Milei viajó a Bahía Blanca para recorrer las zonas afectadas por el temporal

El Presidente mantuvo en secreto su visita, supervisó el operativo de asistencia y se reunió con autoridades locales.

Política12 de marzo de 2025Sección PaísSección País
javier-milei-bahia-blancajpeg

El presidente Javier Milei viajó esta mañana a Bahía Blanca para recorrer las zonas más afectadas por el temporal que dejó un saldo de 16 muertos, decenas de desaparecidos y daños materiales incalculables. Su visita se mantuvo en estricta reserva para “evitar una politización”, según fuentes oficiales.

Milei llegó a la ciudad junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En Bahía Blanca se encontró con el ministro de Defensa, Luis Petri, y tenía previsto reunirse con el intendente Federico Susbielles y los responsables del operativo de emergencia.

Durante su estadía, el mandatario visitó la planta potabilizadora, supervisó el avance en la construcción de un puente modular sobre el Canal Maldonado y recorrió el Hospital de Campaña instalado para atender a los damnificados. Al mediodía emprendió el regreso a la ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno desplegó desde el fin de semana un amplio operativo de asistencia, que incluyó el envío de 10.000 millones de pesos destinados a la emergencia, gestionados por el jefe de Gabinete Guillermo Francos a pedido del ministro bonaerense Carlos Bianco. Además, se enviaron aviones Hércules con provisiones y un tren con donaciones, víveres e insumos.

El viaje del presidente no fue anunciado previamente y se manejó con absoluto hermetismo. A las 6:30 de la mañana partió desde Aeroparque sin previo aviso para evitar que su llegada quedara envuelta en la creciente disputa política entre Nación y Provincia. Si bien en un primer momento hubo cooperación entre la administración de Axel Kicillof y el Gobierno nacional, con el correr de los días las tensiones comenzaron a escalar.

Bahía Blanca sufrió un temporal devastador, con más de 400 mm de lluvia en pocas horas, lo que provocó anegamientos, destrucción generalizada y una crisis sin precedentes en la ciudad. La cifra de víctimas fatales asciende a 16, mientras continúa la búsqueda de personas desaparecidas, entre ellas Delfina y Pilar, dos niñas de 1 y 5 años arrastradas por el agua.

Las estimaciones iniciales sobre la reconstrucción indican que el costo superará los 400.000 millones de pesos. Los daños incluyen viviendas, rutas, edificios y la grave afectación del hospital Penna, donde el personal médico debió actuar de emergencia para salvar a bebés en incubadoras en medio del colapso del sistema sanitario.

El Gobierno nacional, junto con la administración provincial y el municipio, mantiene en marcha operativos de asistencia y reconstrucción, aunque la magnitud del desastre plantea un desafío que requerirá de una respuesta a largo plazo.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.