
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La diputada de Unión por la Patria criticó el operativo policial en la marcha de jubilados y apuntó contra el DNU del FMI y las designaciones en la Corte.
Política12 de marzo de 2025La diputada nacional Cecilia Moreau (Unión por la Patria) lanzó duras críticas contra el Gobierno de Javier Milei, al que acusó de avanzar hacia un “estado de excepción” y de desplegar “una represión brutal y desmedida” en las manifestaciones de jubilados frente al Congreso. Además, cuestionó la estrategia oficialista con el DNU del FMI y los nombramientos en la Corte Suprema.
“La sociedad no se banca más lo que hace (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich con los jubilados, es una represión brutal y desmedida. Por cada jubilado hay tres o cuatro miembros de las fuerzas de seguridad”, afirmó en declaraciones a Splendid AM 990.
Moreau comparó la actual situación con la dictadura y criticó los vallados en el Congreso: “Nos habremos equivocado en muchas cosas, seguro, pero nunca sesionamos con el Congreso vallado”. En esa línea, advirtió: “Están caminando con un pie en la democracia y otro en el estado de excepción”, al referirse a la imposición del DNU para sellar el acuerdo con el FMI y la designación de jueces en la Corte por decreto.
Sobre la crisis que enfrentan los jubilados, la legisladora recordó que el bono que perciben los que cobran la mínima “sigue congelado en 70.000 pesos”, lo que agrava su situación en medio de la inflación. “La canasta básica del jubilado no es la misma, porque tienen gastos en medicamentos que alguien más joven no tiene”, agregó.
Moreau también se refirió a la sesión especial convocada para esta tarde en la Cámara de Diputados, en la que se intentará tratar el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei en sus redes sociales. En ese sentido, se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar el quórum y avanzar en la investigación.
“Soy optimista de que se va a garantizar una presencia importante de diputados en el recinto”, sostuvo, y advirtió que el debate dejará en evidencia “quiénes quieren que la verdad salga a la luz y quiénes quieren esconder la basura debajo de la alfombra”.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.