
El massismo pidió unidad en el peronismo para ganarle a Milei
Sebastián Galmarini descartó una ruptura tras el desdoblamiento electoral en Provincia y llamó a construir una alternativa opositora sólida.

Sebastián Galmarini descartó una ruptura tras el desdoblamiento electoral en Provincia y llamó a construir una alternativa opositora sólida.

La diputada de Unión por la Patria criticó el operativo policial en la marcha de jubilados y apuntó contra el DNU del FMI y las designaciones en la Corte.

El presidente expondrá el sábado en un recinto con asistencia parcial. Unión por la Patria aún no define si asistirá, Democracia para Siempre enviará solo una delegación y otros bloques dialoguistas tampoco garantizaron asistencia completa.

El bloque de Unión por la Patria presentó la solicitud en Diputados, acusando al Presidente de mal desempeño, abuso de autoridad y fraude tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA.

Diputados y senadores de Unión por la Patria presentaron proyectos para quitarle al Presidente los poderes especiales que obtuvo con la Ley Bases. La estrategia se da en plena crisis por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, sugirió que el expresidente usa la crisis de $LIBRA para negociar con La Libertad Avanza. Apuntó a licitaciones y espacios en las listas como posibles intereses detrás de su postura ambigua.

La ex diputada del FIT convocó además a la movilizar el 20 de diciembre en Plaza de Mayo. "Este Gobierno activa todo el tiempo para ir a una variante autoritaria", sentenció.

Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para crear una comisión especial que "determine responsabilidades" y proponga "medidas ejemplificadoras". A su vez, bloques dialoguistas le transmitieron su malestar a Martín Menem.

La Libertad Avanza se opone a su presencia porque sostiene que se están estudiando otros expedientes en diferentes comisiones que piden su presencia.

El interbloque Unión por la Patria solicitó que el proyecto sea tratado el próximo miércoles a las 11. El objetivo es que la funcionaria brinde “explicaciones” por la asistencia alimentaria.

Luego de que fracasara una moción de Unión por la Patria para votar esos proyectos en la sesión de este martes, la UCR anunció que ya pidió una sesión especial para dentro de cuatro semanas.

Solamente acompañó Unión por la Patria y un puñado de diputados dialoguistas.

La diputada nacional Micaela Morán advirtió sobre los riesgos de mantener deudas millonarias con las compañías de generación eléctrica.

Los diputados de la bancada kirchnerista se mostraron en contra de la intención del Gobierno.


Terminado el capítulo de la ley ómnibus, la UCR y el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto insisten para que Menem conforme la comisión que analiza los decretos de necesidad y urgencia.

La vicepresidenta no convocó a sesiones extraordinarias tras el pedido de distintos legisladores y bloques. Desde Unión por la Patria enviaron un comunicado.


La diputada de LLA aseguró que sin el operativo de seguridad no podría salir a la calle. Bregman la trató de "ridícula".

A través de una solicitada precisaron que deben honrar el compromiso con la sociedad y evitar quedar "abrazados a aquellos tucumanos fieles herederos de la peor dictadura".

El gobernador de Tucumán aseguró que el Gobierno "cumplió" con las modificaciones a la norma que la provincia había solicitado.

Germán Martínez criticó a La Libertad Avanza por "no cumplir su palabra" durante las negociaciones que entablaron con otros espacios. "Tienen vocación de extorsión infinita", advirtió.

"Queremos discutir ley por ley", afirmó el jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria y advirtió que la movilización del miércoles fue "un contundente rechazo" al proyecto que se debate en Diputados.

El kirchnerismo busca rechazar del decreto en esa instancia, aun a riesgo de no llegar al número de votos.

Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.

La legisladora electa de La Libertad Avanza calificó de “tediosa” la normativa a poco más de un mes de asumir. Semanas atrás había quedado en el centro de la polémica por vincular con una “enfermedad mental” el voto peronista.

El gobernador reclamó al Congreso una norma que habilite derribar aeronaves ilegales y un plan integral de radares en la frontera norte. Hubo dos detenidos y el secuestro de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

Tras una audiencia en Sala II, la defensa de Diego Spagnuolo aseguró que los audios sobre presuntos sobornos son “falsos” o “generados con inteligencia artificial”; el fiscal Franco Picardi defendió la validez de lo actuado y el expediente sigue bajo secreto.

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.