
Tras el traspié, la oposición recalibra y apunta a sesionar el 4 de junio
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
El bloque de La Libertad Avanza pidió levantar la sesión en la que se votaban los artículos en particular de la Ley Ómnibus. La decisión se conoció luego de un cuarto intermedio para alinear posiciones con el resto de los bloques, antes del inicio de la votación del artículo 7° del proyecto, que contempla la privatización de 27 empresas públicas. Así las cosas, la iniciativa impulsada por el presidente Javier Milei vuelve a comisiones.
Por qué importa. La decisión tuvo como objetivo central no perder más artículos que, según explicaron fuentes al tanto de la negociación, son de gran importancia para el Poder Ejecutivo.
En detalle. La vuelta a comisiones ocurre luego de que el Gobieron no llegara a un acuerdo con la oposición. Si bien la Ley Ómnibus fue aprobada en general, no tenía garantizados los apoyos en todos los artículos en particular. Los puntos que estaban en el foco de la discusión son las facultades delegadas, las privatizaciones, y el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Repercusiones. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, calificó como "una derrota parlamentaria" la vuelta a comisiones de la Ley Ómnibus. Por su parte, el líder de la bancada oficialista, Oscar Zago, apuntó contra los gobernadores por el traspié: “Hubo diputados que se habían comprometido a acompañar a través de los gobernadores y no cumplieron con su palabra", acusó.
Además. La Libertad Avanza emitió un duro comunicado contra los gobernadores, a los que trató de extorsionadores y advirtió: "La traición se paga cara".
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
La protesta coincidió con el fracaso en Diputados del intento opositor para debatir un aumento en los haberes y el bono previsional.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.
Mientras crece la presión para acercarse a Milei, Ritondo negó una ruptura. Lospennato faltó a la reunión y el clima sigue tenso.