
A 49 años del golpe, el 24 de marzo vuelve a ser una marcha unificada
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El bloque de La Libertad Avanza pidió levantar la sesión en la que se votaban los artículos en particular de la Ley Ómnibus. La decisión se conoció luego de un cuarto intermedio para alinear posiciones con el resto de los bloques, antes del inicio de la votación del artículo 7° del proyecto, que contempla la privatización de 27 empresas públicas. Así las cosas, la iniciativa impulsada por el presidente Javier Milei vuelve a comisiones.
Por qué importa. La decisión tuvo como objetivo central no perder más artículos que, según explicaron fuentes al tanto de la negociación, son de gran importancia para el Poder Ejecutivo.
En detalle. La vuelta a comisiones ocurre luego de que el Gobieron no llegara a un acuerdo con la oposición. Si bien la Ley Ómnibus fue aprobada en general, no tenía garantizados los apoyos en todos los artículos en particular. Los puntos que estaban en el foco de la discusión son las facultades delegadas, las privatizaciones, y el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Repercusiones. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, calificó como "una derrota parlamentaria" la vuelta a comisiones de la Ley Ómnibus. Por su parte, el líder de la bancada oficialista, Oscar Zago, apuntó contra los gobernadores por el traspié: “Hubo diputados que se habían comprometido a acompañar a través de los gobernadores y no cumplieron con su palabra", acusó.
Además. La Libertad Avanza emitió un duro comunicado contra los gobernadores, a los que trató de extorsionadores y advirtió: "La traición se paga cara".
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El escándalo por la cripto $Libra complica a la Casa Rosada, que busca desactivar la comisión investigadora y blindar a la secretaria general de la Presidencia.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El legislador y fundador de La Libertad Avanza cuestionó al jefe de asesores de Milei y alertó por su rol en el plan nuclear: “Hay algo muy peligroso pasando en Argentina”.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.