
El Gobierno le apunta a Macri por la caída de los pliegos en el Senado
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
El bloque de La Libertad Avanza pidió levantar la sesión en la que se votaban los artículos en particular de la Ley Ómnibus. La decisión se conoció luego de un cuarto intermedio para alinear posiciones con el resto de los bloques, antes del inicio de la votación del artículo 7° del proyecto, que contempla la privatización de 27 empresas públicas. Así las cosas, la iniciativa impulsada por el presidente Javier Milei vuelve a comisiones.
Por qué importa. La decisión tuvo como objetivo central no perder más artículos que, según explicaron fuentes al tanto de la negociación, son de gran importancia para el Poder Ejecutivo.
En detalle. La vuelta a comisiones ocurre luego de que el Gobieron no llegara a un acuerdo con la oposición. Si bien la Ley Ómnibus fue aprobada en general, no tenía garantizados los apoyos en todos los artículos en particular. Los puntos que estaban en el foco de la discusión son las facultades delegadas, las privatizaciones, y el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Repercusiones. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, calificó como "una derrota parlamentaria" la vuelta a comisiones de la Ley Ómnibus. Por su parte, el líder de la bancada oficialista, Oscar Zago, apuntó contra los gobernadores por el traspié: “Hubo diputados que se habían comprometido a acompañar a través de los gobernadores y no cumplieron con su palabra", acusó.
Además. La Libertad Avanza emitió un duro comunicado contra los gobernadores, a los que trató de extorsionadores y advirtió: "La traición se paga cara".
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.