Ahora los dialoguistas quieren voltear el mega DNU de Javier Milei

Terminado el capítulo de la ley ómnibus, la UCR y el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto insisten para que Menem conforme la comisión que analiza los decretos de necesidad y urgencia.

Política14 de febrero de 2024Sección PaísSección País
6572162606579_940_529!

La caída de la ley ómnibus fue un punto de inflexión en el vínculo de Javier Milei con los bloques dialoguistas del Congreso. La decisión del Presidente de culpar y escrachar por el traspié a ese grupo de casi 70 diputados, que pueden condicionar el rumbo parlamentario del Gobierno, alejó aún más a estos espacios del oficialismo y ahora quieren voltear el mega DNU con el que el libertario avanzó en la desregulación de la economía.

El primero en mover fue el senador nacional Martín Lousteau, que sacó un comunicado con la UCR, partido que preside, con el pedido para que se conforme la comisión bicameral de Trámite Legislativo. Esta semana, Hacemos Coalición Federal, el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto, hará lo propio. Pero "sin show", aclaran cerca del excompañero de fórmula de Mauricio Macri.

En este sentido, desde el entorno de Pichetto descartan un raid mediático para llevar a cabo el reclamo. Y ahí está la principal diferencia con la UCR, a la que acusan de privilegiar "el show mediático" por sobre "el objetivo".

Si bien en este bloque no descartan que algún diputado haga algún comentario en TV o alguna publicación en redes sociales, la estrategia se centrará en conversar con las autoridades de la Cámara baja. 

Victoria Villarruel ya oficializó a los ocho senadores que van a integrar la bicameral, que tiene 16 bancas. Pero de los diputados todavía no se sabe nada. A Martín Menem, titular de la Cámara baja, todos los bloques le mandaron a sus candidatos para cubrir las vacantes. Germán Martínez, jefe de Unión por la Patria, envió cuatro en lugar de los tres que –según el riojano– le corresponden.

Este es el principal argumento que da el oficialismo para rechazar el pedido y no conformar la comisión. Pero tanto la UCR como el bloque de Pichetto consideran esa respuesta como "una excusa".

En la cabeza de Menem el reparto de lugares sería el siguiente: tres bancas para Unión por la Patria, dos para La Libertad Avanza, una para el PRO, otra para la UCR y una para Hacemos Coalición Federal.

No está claro qué cálculo hace el presidente de la Cámara para que LLA, con apenas 38 diputados, pueda contar con dos de las ocho bancas en la Bicameral.

Mientras tanto, Unión por la Patria pretende avanzar en el Senado con el rechazo del DNU. Ya es la segunda vez que el kirchnerismo pide una sesión especial y Villarruel le dice que no, bajo el pretexto de que hasta el 1º de marzo el Congreso está en período extraordinario y sólo pueden tratarse los temas que decida proponer el Poder Ejecutivo.

Para ese entonces, UxP espera tener aceitados los acuerdos políticos necesarios para sumar los senadores que le hacen falta para llegar al quórum y poder sesionar. Villarruel también.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.