Crece el escándalo por la visita de diputados libertarios a genocidas

Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para crear una comisión especial que "determine responsabilidades" y proponga "medidas ejemplificadoras". A su vez, bloques dialoguistas le transmitieron su malestar a Martín Menem.

Política19 de julio de 2024Sección PaísSección País
720 (11)

El bloque de Unión por la Patria presentó anoche un proyecto de resolución para crear una comisión especial en la Cámara de Diputados que "determine responsabilidades" y proponga "medidas ejemplificadoras", luego de que seis integrantes de la bancada oficialista se trasladaran en una camioneta oficial del Congreso para reunirse en el penal de Ezeiza con Alfredo Astiz y otros represores de la última dictadura militar.

A su vez, tomó estado público que varios referentes de los bloques dialoguistas, entre ellos el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica le transmitieron al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, su malestar por un episodio de esas características, utilizando recursos del cuerpo, como el vehículo en el cual se trasladaron, e instaron al riojano a que tome cartas en el asunto.

El tema se coló durante la reunión que se desarrolló este jueves en el Salón de Honor con funcionarios del Gobierno que fueron hasta allí para presentar la reforma política y electoral a los bloques dialoguistas.

El proyecto de Unión por la Patria apela al artículo 66 de la Constitución Nacional y al artículo 188 del Reglamento de la Cámara baja.

“La concreción de este tipo de conductas no debe pasar desapercibida y debemos actuar ante cualquier intento de propiciar la impunidad de las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad en la última dictadura cívico-militar”, señalaron en los fundamentos.

De la visita a los genocidas que organizó el entrerriano Beltrán Benedit, también participaron Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro, Rocío Bonacci y María Fernanda Araujo.

“En virtud del cumplimiento de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y para que no se consoliden acciones que tiendan a la impunidad de los actos más aberrantes de la historia de nuestro país, la Cámara de Diputados debe tomar acciones para determinar responsabilidades y corregir tanto a los arriba mencionados como otros que pudieran haber participado, acompañado y/o facilitado recursos”, cierra la iniciativa.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.