"Vuelvan al bloque de Unión por la Patria": el pedido de la CGT a los legisladores que responden a Jaldo

A través de una solicitada precisaron que deben honrar el compromiso con la sociedad y evitar quedar "abrazados a aquellos tucumanos fieles herederos de la peor dictadura".

Política30 de enero de 2024Sección PaísSección País
720 (2)

La Confederación General del Trabajo (CGT) reclamó que el grupo de legisladores que responden al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, vuelva al bloque de Unión por la Patria tras su anuncio de ruptura y división debido a su apoyo a la Ley Ómnibus impulsada por Javier Milei. 

A través de una solicitada, las autoridades de la central le exigieron a Agustín Fernández, Gladys del Valle Medina y Elia Fernández de Mansilla -a los que acusaron de “responden al gobernador Osvaldo Jaldo, cuando tienen que responder al pueblo tucumano"- a cumplir “el contrato electoral” con la sociedad que los eligió. 

“Es preciso que honren ese compromiso de cara a su responsabilidad institucional y a su pueblo y no que queden abrazados a aquellos tucumanos fieles herederos de la peor dictadura”, afirmaron, y completaron: “Hace muy pocos meses, en esta misma provincia advertíamos que los que promueven la eliminación de la coparticipación en realidad quieren una mirada unitaria de la Argentina”.

El pedido de la CGT se enmarca en la previa al tratamiento de la Ley Ómnibus, que se debatirá mañana en el Congreso, por la que bregan a construir “la mayor expresión de unidad de la que se tenga memoria”.

“Estamos comprometidos en la construcción de una nueva mayoría que ponga límites sociales a las retrógradas y peligrosas transformaciones que intenta llevar adelante el Gobierno Nacional”, subrayaron.

Las autoridades de la central acusaron al Gobierno de impulsar un DNU de falsa necesidad y urgencia y de enviar un megaproyecto redactado por “personajes ajenos a la administración”, en referencia a Federico Sturzenegger. Además, denunciaron a la gestión libertaria de criminalizar la protesta social y suprimir los derechos laborales a través del desmantelamiento de las organizaciones gremiales. 

En la misma línea, sostuvieron que las modificaciones que se debatirán en la Cámara de Diputados a partir de mañana perjudican a trabajadores, jubilados y pensionados, inquilinos, consumidores, pymes, y “condenan a muchas familias a la pobreza energética” en beneficio del gran capital económico y financiero. 

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.