Macri vinculó la marcha de jubilados con un intento de desestabilización

El expresidente comparó los incidentes con las protestas de 2017 y afirmó que buscan "interrumpir el orden democrático".

Política13 de marzo de 2025Sección PaísSección País
macri

El expresidente Mauricio Macri repudió los incidentes ocurridos frente al Congreso durante la marcha de jubilados y denunció que se trató de un intento de desestabilización contra el gobierno de Javier Milei.

"Repudiamos el ruin uso de la violencia y el desorden que vimos ayer para desestabilizar a un gobierno democrático", expresó Macri en su cuenta de X. Además, enfatizó: "Lamentamos los heridos de gravedad que produjo esta acción irresponsable. El PRO no permitirá que los matones ocupen el lugar de la República".

El exmandatario comparó los hechos con las protestas de 2017 contra la reforma previsional impulsada por su gobierno y sostuvo que "los argentinos tienen que saber que nuestro compromiso con defender la ley y las instituciones es total".

"En 2017, nuestro Gobierno fue atacado en una movilización violenta muy similar a la de ayer. Lo hicieron desde la Plaza de los Dos Congresos con palos, piedras y bombas molotov, y desde adentro del Congreso, en una acción profesional coordinada con el exterior, por diputados del peronismo y de izquierda que buscaban crear un caos estratégico", afirmó.

Según Macri, aquella protesta tenía como objetivo "desestabilizar" su gobierno y calificó el hecho como "un auténtico intento de golpe de Estado". En la misma línea, aseguró que lo ocurrido ayer con la movilización de "Hinchadas Unidas Argentinas" fue parte de "una nueva desestabilización de la democracia".

"Escudados en algunos pocos jubilados, los barrabravas pusieron en práctica los tres movimientos que repiten en estas situaciones: provocar a la policía, atacarla y victimizarse", sostuvo Macri, y agregó que "el objetivo final que persiguen es crear en la opinión pública una imagen de alocada violencia estatal contra personas inocentes y trabajadoras, que justifique interrumpir el orden democrático".

Finalmente, el exmandatario advirtió: "Por eso ayer decían ‘Esto no es democracia’, ‘Hay que sacarlos, ya’ y otras consignas golpistas similares". Y concluyó: "Hablo acá en nombre del PRO: los argentinos tienen que saber que nuestro compromiso con defender la ley y las instituciones es total".

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.