
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El precio de un aerosol utilizado en la represión de la marcha de los jubilados expone una llamativa comparación con los ingresos de los adultos mayores.
Política13 de marzo de 2025Una imagen viralizada en redes sociales comparó el valor de un gas pimienta profesional, similar al empleado por las fuerzas de seguridad, con la jubilación mínima en Argentina.
Según constató la Agencia Noticias Argentinas, el gas pimienta SABRE RED Mod. 92H2O60 MK9, un aerosol de 450 ml con chorro balístico de hasta 10 metros, se comercializa en el país a $288.287.
En tanto, la jubilación mínima de marzo de 2025 es de $279.121,71, a lo que se suma un bono de $70.000, alcanzando los $349.121,71.
El aerosol en cuestión es similar al utilizado por la Policía Federal y la Policía de la Ciudad durante la represión de la marcha de los jubilados en el Congreso.
El accionar de las fuerzas de seguridad dejó decenas de heridos, incluyendo periodistas y trabajadores de prensa, como el reportero gráfico Pablo Grillo, quien sufrió un impacto en la cabeza y permanece en grave estado.
La brutal represión generó una fuerte reacción en distintos sectores de la sociedad. En la noche del miércoles, cacerolazos y movilizaciones espontáneas se registraron en varios puntos del país, con epicentro en la Plaza de Mayo, donde miles de manifestantes repudiaron la violencia policial.
Mientras el debate sobre el uso desmedido de la fuerza sigue en aumento, la comparación entre el costo de un gas pimienta y la jubilación mínima expone una dura realidad económica y social en la Argentina actual.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.