
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Economía y negocios14 de marzo de 2025El mercado cambiario tuvo hoy su jornada más agitada desde la asunción de Javier Milei, con una fuerte demanda de dólares y una intervención récord del Banco Central (BCRA), que debió vender US$474 millones para contener la suba del tipo de cambio.
La ola de operaciones estuvo impulsada por rumores de un inminente cambio en la política cambiaria oficial, en el marco de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según trascendidos en el mercado, el FMI habría exigido acelerar el ritmo del crawling peg (ajuste diario del dólar oficial) como condición para destrabar el acuerdo.
La incertidumbre generó un volumen de operaciones pocas veces visto: en el mercado oficial, se negociaron US$1134,9 millones, la cifra más alta desde mayo de 2023, y en el MAE (donde operan mayormente los bancos), se cursaron US$1206 millones.
El impacto se sintió en todas las plazas cambiarias:
📌 El dólar oficial cerró en $1.068,50, con una suba de $1,50.
📌 Los dólares financieros avanzaron un 0,5% promedio y el blue subió un 0,81%.
📌 El mercado de futuros explotó, con casi 2 millones de contratos operados, triplicando el volumen habitual.
Hasta ahora, el BCRA había logrado sostener una racha positiva con compras diarias de dólares. Sin embargo, en la última semana cerró con un saldo negativo de US$40 millones, el primer rojo del año.
Además, las reservas internacionales, que el Gobierno había logrado recomponer en los últimos meses, caerán nuevamente el lunes cuando impacte la venta de divisas de hoy.
El movimiento brusco del mercado alimentó versiones sobre posibles modificaciones en el régimen cambiario. Un operador resumió la situación: "El mercado se picó al mediodía y no hubo forma de frenarlo".
El Gobierno no confirmó ni desmintió los rumores, pero la presión cambiaria deja claro que los inversores están atentos a cualquier señal sobre el futuro del dólar oficial y del acuerdo con el FMI.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.