
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
El gobernador firmó el decreto que establece la realización de las primarias el 13 de julio, pero insiste en que la Legislatura bonaerense debería decidir su eliminación.
Política15 de marzo de 2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó hoy el Decreto 367/2025, que convoca a elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el distrito para el 13 de julio de 2025.
La decisión del mandatario bonaerense llega en medio de la incertidumbre generada por la suspensión de las PASO a nivel nacional por parte del Gobierno de Javier Milei, lo que ha reavivado el debate sobre su continuidad en la provincia.
El Ejecutivo bonaerense aclaró que cualquier modificación del régimen electoral es una facultad exclusiva de la Legislatura, que hasta el momento no ha tratado ni definido la eliminación de las primarias. En este contexto, Kicillof resolvió cumplir con la normativa vigente y avanzar con la organización del proceso electoral.
Sin embargo, el gobernador ratificó su postura a favor de suspender las PASO provinciales, aunque dejó en claro que la decisión final depende de los legisladores bonaerenses. Durante la apertura de sesiones de la Legislatura, el pasado 5 de marzo, Kicillof expresó:
"Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y seré respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad".
La convocatoria a las PASO en Buenos Aires se da en un clima de indefinición electoral, con el oficialismo provincial buscando equilibrar la institucionalidad y sus propias intenciones políticas. Ahora, la discusión quedará en manos de la Legislatura, que deberá definir si se mantiene el calendario electoral o si avanza en la suspensión de las primarias en el mayor distrito del país.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.