
León XIV es el nuevo Papa: Milei reaccionó con un meme y confirmó viaje al Vaticano
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
A días del cierre de alianzas, el escenario porteño sigue fragmentado.
Política16 de marzo de 2025Con el cierre de alianzas programado para el miércoles 20 de marzo, el panorama electoral en la Ciudad de Buenos Aires luce más dividido que nunca. La elección para renovar 30 de los 60 escaños de la Legislatura porteña será el 18 de mayo, pero los partidos tienen tiempo hasta el 29 de marzo para presentar a sus candidatos.
El PRO, sin lograr acuerdos con la UCR ni la Coalición Cívica, apostará a una lista propia con nombres fuertes de su historia en la Ciudad, mientras que Horacio Rodríguez Larreta se prepara para enfrentar a Jorge Macri con su propio espacio. En tanto, La Libertad Avanza decidió competir en soledad, sin alianzas.
Con la asesoría del catalán Antoni Gutiérrez Rubí, el PRO intenta reflotar su “identidad amarilla” con una lista fuerte. Entre los posibles candidatos aparecen María Eugenia Vidal, Waldo Wolff, Laura Alonso, Hernán Lombardi y Fernán Quirós, aunque algunos de ellos no quieren ser parte de la contienda legislativa.
En el entorno de Jorge Macri, que intenta posicionar su gestión en la Ciudad, aseguran que no hubo avances con la UCR ni con la Coalición Cívica, y que incluso Rodríguez Larreta no le respondió los mensajes para discutir una posible alianza.
Mientras tanto, el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta avanza con su candidatura a legislador porteño con su propio sello y sin el respaldo del PRO. En los próximos días definirá su estrategia, pero en su entorno confirman que competirá para disputar poder dentro de la Ciudad.
Con un equipo reducido y el respaldo de sectores aliados, Larreta planea confrontar directamente con Jorge Macri, con quien mantiene una relación tensa. En su armado sumó a Marcos Urtubey, hijo del exgobernador de Salta.
Ante la falta de acuerdos con el PRO, los radicales evalúan llevar a Martín Lousteau como cabeza de lista y cerrar alianzas con el socialismo y con el partido de Graciela Ocaña (Confianza Pública), quien ya dejó en claro que no quiere compartir boleta con Jorge Macri.
Por su parte, Elisa Carrió también optó por jugar sola y decidió que su boleta sea encabezada por la diputada Paula Oliveto.
En el peronismo, el armado sigue bajo el ala de Juan Manuel Olmos, quien ve en Leandro Santoro la mejor opción para disputar la elección con una lista de aliados progresistas.
Mientras tanto, La Libertad Avanza confirmó que competirá sin alianzas y está en la búsqueda de un candidato que pueda encabezar la boleta. En la interna libertaria, Karina Milei baraja varios nombres, aunque aún no logró convencer a Manuel Adorni.
En cuanto a Ramiro Marra, quien debe renovar su banca, viajó a Italia para acompañar a su pareja en un reality show y podría declinar su candidatura. Sin respaldo directo de Milei ni de LLA, su futuro político es incierto.
Con el PRO dividido, el peronismo en busca de consolidar su espacio, y LLA apostando a su propia estructura, las elecciones porteñas del 18 de mayo se perfilan como una de las más fragmentadas en años. La posibilidad de un reacomodamiento de último minuto aún está latente, pero todo indica que la competencia será mucho más atomizada que en elecciones anteriores.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
“Anoche ganaron los corruptos”, dijo el Presidente. Acusó a la diputada del PRO de mentir y disparó con munición gruesa contra el macrismo.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.