
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
El Gobierno refuerza controles en accesos y ratifica que habrá represión si hay disturbios.
Política18 de marzo de 2025En la antesala de una nueva movilización de jubilados al Congreso, el Gobierno nacional ajustó los detalles del operativo de seguridad que desplegará este miércoles en las inmediaciones del Parlamento.
Para ello, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mantuvo una reunión en Casa Rosada con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz, en el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo. Al encuentro también se sumaron el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien ingresó escoltado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Según trascendió, el operativo será similar al de la semana pasada e incluirá la participación de mil efectivos de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Desde el ministerio que lidera Bullrich evitaron brindar detalles sobre el accionar de las fuerzas, pero aseguraron que el Comando Unificado estará a cargo del monitoreo. "No vamos a dar información de la estrategia táctica para combatir la violencia", señalaron fuentes oficiales.
El Gobierno también reforzará los controles en los accesos y rutas nacionales que conducen a la Ciudad de Buenos Aires, con un operativo especial a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
A pesar de que el Ejecutivo calificó la movilización anterior como un "intento de golpe de Estado", en esta ocasión, en Balcarce 50 descartan la presencia de barras bravas en la manifestación. No obstante, sostienen que se trata de una "marcha política" con el objetivo de "desestabilizar" al Gobierno, y apuntan contra el kirchnerismo y la izquierda como principales organizadores.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que "los manifestantes serán reprimidos por la fuerza del orden si es que utilizan la violencia para expresarse".
"Si es una marcha como la que han venido haciendo los jubilados durante tiempo, planteando un reclamo legítimo, no tenemos ningún problema", aseguró Francos en declaraciones radiales. "Pero si se agregan agentes violentos que lo que pretenden es desestabilizar, serán reprimidos", remarcó.
Desde el Ejecutivo sostienen que "no les da pudor" hablar de represión y defienden el accionar policial aplicado la semana pasada, que dejó un saldo de 20 heridos y la grave lesión del fotoperiodista Pablo Grillo, quien sigue internado en terapia intensiva tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.