
Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería
El Presidente avanza con el rearmado que anunciaría el lunes post elecciones.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
Política19 de marzo de 2025En plena sesión por el DNU del acuerdo con el FMI, se filtraron mensajes y audios de Martín Menem en los que ordenaba a los diputados de La Libertad Avanza que generaran tensión en el recinto. "Nada de algo pacífico, eh", instruyó el presidente de la Cámara baja en un chat interno del bloque oficialista, exigiendo que los legisladores griten, insulten y busquen interrumpir la sesión.
Minutos después de la filtración, el libertario Lisandro Almirón, que la semana pasada se fue a las manos con Oscar Zago, montó un insólito acting en plena sesión, en lo que parece haber sido una puesta en escena impulsada por las órdenes de Menem.
Horas antes de la sesión, Menem calentó los ánimos en el grupo de WhatsApp del bloque oficialista:
Los mensajes llegaron a diputados opositores como Germán Martínez (Unión por la Patria) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda), quienes le pidieron explicaciones a Menem en plena sesión. El presidente de la Cámara se negó a responder y desvió el tema.
Siguiendo la lógica de la sesión descontrolada que impulsaba Menem, Lisandro Almirón, aún recordado por haber golpeado a Oscar Zago la semana pasada, se levantó de su banca y, en un arrebato teatral, intentó pedir disculpas.
Lo hizo a los gritos y de manera exagerada: “¿Zago, qué querés que te dé un pico? ¡Vení Zago querido, AMIGO!”.
Lo más insólito fue que Zago no estaba en el recinto en ese momento, sino dando una entrevista en A24.
Sin los audios filtrados de Menem, resulta difícil imaginar que Almirón hubiera improvisado semejante puesta en escena. La secuencia dejó al descubierto una estrategia oficialista para montar una sesión caótica y desviar la atención de la discusión de fondo: el debate sobre el DNU del FMI.
El Presidente avanza con el rearmado que anunciaría el lunes post elecciones.
El gobernador bonaerense cuestionó la operatoria de bancos extranjeros en el mercado cambiario y advirtió sobre el rol del Tesoro de EE.UU. “No son sociedades de beneficencia: si ponen, después sacan”, dijo. También cruzó a Trump por “basurear” a Milei.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El primer candidato de LLA en Buenos Aires recorrerá la Primera Sección y sumará actos en Junín, Zárate y Campana antes del cierre nacional en Rosario. En el comando libertario dicen haber recortado la desventaja con Fuerza Patria.
En Diputados, el secretario de Trabajo negó demoras en paritarias, defendió la quita de multas de la Ley Bases y anticipó que el Gobierno trabaja “hace dos meses” en cambios para habilitar acuerdos por empresa y diferenciar sueldos por productividad en la segunda mitad del mandato.
En la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro adelantó un “paquete de segunda generación” con menos tributos, alivio en Ganancias para personas, incentivos al ahorro y diálogo con gobernadores para atacar Ingresos Brutos. Ató el avance al resultado electoral y a mayores apoyos en el Congreso.
Por orden de la Fiscalía Federal de San Isidro, Gendarmería irrumpió en un domicilio fiscal ligado al diputado. Buscan rastros del supuesto aporte de USD 200.000 del empresario “Fred” Machado. Ya habían allanado la casa de Espert el 9 de octubre.