
El Gobierno le apunta a Macri por la caída de los pliegos en el Senado
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
El Gobierno logró 129 votos gracias a los gobernadores del PJ, Pichetto y la UCR. Hubo seis abstenciones y 14 ausencias clave.
Política19 de marzo de 2025Tras seis horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI, dándole al Gobierno una victoria legislativa clave. La norma fue respaldada por 129 diputados, mientras que 108 votaron en contra, hubo seis abstenciones y 14 ausentes, ausencias que resultaron decisivas para alcanzar la aprobación.
El oficialismo logró el número necesario gracias al apoyo de gobernadores peronistas como Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), además del respaldo del radicalismo y de Miguel Pichetto.
Aunque el DNU se aprobó con lo justo, algunas abstenciones y ausencias jugaron a favor del Gobierno, facilitando el resultado.
Las seis abstenciones fueron de:
A esto se sumaron 14 diputados que directamente no asistieron a la sesión, lo que ayudó a que el oficialismo alcance los votos necesarios sin necesidad de mayorías más contundentes.
Con esta votación, el Gobierno se anota un triunfo en el Congreso, aunque el debate por el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) como herramienta de gestión sigue abierto y genera roces dentro de la oposición.
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.