
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
Economía y negocios19 de marzo de 2025Con el DNU del FMI aprobado por el Congreso, el Gobierno se enfocará en cerrar la negociación técnica con el organismo. La aprobación legislativa le dio vía libre al Ejecutivo para definir los términos del acuerdo sin necesidad de pasar por una nueva ley, lo que le permite agilizar las tratativas con el staff del Fondo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, deslizó que el ministro de Economía, Luis Caputo, podría viajar a Washington en los próximos días para avanzar en las conversaciones con el FMI. Sin embargo, desde el Palacio de Hacienda aún no confirmaron la misión.
Mientras tanto, el equipo económico deberá definir puntos clave del acuerdo, como:
El decreto aprobado establece que el nuevo programa con el FMI será un Extended Fund Facility (EFF), con vencimientos hasta 2035 y un período de gracia de cuatro años y medio, lo que significa que Argentina no pagará capital hasta 2029.
El financiamiento incluirá:
Una parte clave del acuerdo es que el Gobierno utilizará parte de los fondos del FMI para recomprar Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro y en manos del Banco Central. Solo para cancelar la primera letra, que vence el 1° de junio por USD 10.000 millones, el Ejecutivo necesitaría USD 3.000 millones adicionales del FMI.
El próximo gran paso en la negociación será la Reunión de Primavera del FMI y el Banco Mundial, que se realizará entre el 21 y el 26 de abril en Washington. Ese evento reunirá a los principales ministros de Economía y banqueros centrales del mundo, lo que lo convierte en el escenario ideal para cerrar los términos finales del programa.
Con el frente legislativo despejado, el Gobierno tiene ahora carta blanca para definir los términos del acuerdo. Sin embargo, la falta de precisiones sobre la cifra definitiva del préstamo y sus implicancias en la política económica mantiene en vilo a los mercados.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.