
Hay acuerdo para suspender las PASO en la Provincia: se vota el lunes
El peronismo y la oposición destrabaron la negociación en la Legislatura bonaerense. El debate por los plazos electorales empieza el martes.
La sesión especial será el 3 de abril y se necesitan dos tercios de los votos para aprobar a Lijo y García Mansilla.
Política19 de marzo de 2025La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó a una sesión especial para el 3 de abril a las 14 con el objetivo de tratar los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La convocatoria fue oficializada a través de un decreto de la Presidencia del Senado emitido este miércoles.
Los nombramientos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo, pero su aprobación no será sencilla: según el artículo 99 de la Constitución Nacional, los candidatos necesitan el respaldo de dos tercios de los senadores presentes en una sesión pública.
El tratamiento de estos pliegos promete generar una fuerte puja política, ya que el oficialismo deberá negociar con sectores de la oposición para conseguir los votos necesarios. El kirchnerismo ya anticipó su rechazo a Lijo, mientras que García Mansilla podría generar menos resistencia.
Con esta convocatoria, el Gobierno pone en marcha su estrategia para ampliar su influencia en la Corte, en un escenario donde la Justicia se vuelve un actor clave en la pulseada política de los próximos meses.
El peronismo y la oposición destrabaron la negociación en la Legislatura bonaerense. El debate por los plazos electorales empieza el martes.
El exjefe de Gabinete anunció que busca armar una lista “lo más unitaria posible”, pero su jugada fue leída como un anticipo frente al crecimiento de Monteverde, que arrasó en Rosario.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.