El Gobierno creó un nuevo sistema de contrataciones para la obra pública

A través del Decreto 206/2025, se flexibilizaron requisitos y se creó una base de datos para clasificar y calificar contratistas. Sturzenegger celebró la medida y apuntó contra “la patria contratista”.

Economía y negocios20 de marzo de 2025Sección PaísSección País
720 (3)

El Gobierno nacional avanzó en la creación de un nuevo sistema de contrataciones para la obra pública, con el objetivo de flexibilizar requisitos y ampliar la competencia. La medida, establecida en el Decreto 206/2025, fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y establece la creación del Sistema de Información de Cocontratantes (SICO), que registrará y clasificará a las empresas que aspiren a trabajar con el Estado.

Cómo funcionará el nuevo sistema

El SICO será administrado por la Oficina Nacional de Contrataciones y tendrá tres categorías:

  • SICO-PRO: para proveedores.
  • SICO-COP: para contratistas de obra pública.
  • SICO-CON: para concesionarios de obra, infraestructura y servicios públicos.

La base de datos clasificará y calificará a los contratistas, tomando en cuenta factores como capacidad financiera, historial de contratos, sanciones y antecedentes de incumplimientos.

Uno de los cambios clave es que la capacidad constructiva previa no será un requisito excluyente para acceder a licitaciones de obras de menor escala. Hasta ahora, el sistema favorecía a empresas con historial de contratos con el Estado, lo que, según el Gobierno, limitaba la competencia y consolidaba un “club de la obra pública”.

Sturzenegger celebró la medida y apuntó contra la “patria contratista”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la iniciativa y criticó el sistema previo.

"Antes, el mecanismo ponderaba las obras realizadas para el Estado, con lo cual siempre ganaban los mismos, independientemente de que mantuvieran patrimonios exiguos para no asumir pasivos relevantes (¿Baez, se acuerdan?)”, escribió en X.

Además, acusó a la gestión anterior de haber consolidado un esquema que perjudicaba la competencia:
"Si a eso le sumamos la capacidad constructiva que eliminaba empresas a medida que se iban adjudicando obras, teníamos un cóctel ruinoso para los argentinos, pero que era fiesta para la patria contratista”, disparó.

El decreto establece que el SICO-COP no será un requisito excluyente en proyectos de hasta 15.000 módulos presupuestarios, siempre que las empresas presenten garantías financieras adecuadas.

Implementación y transición

El nuevo sistema será integrado con las plataformas de gestión electrónica COMPR.AR y CONTRAT.AR, aunque su entrada en vigor dependerá de la normativa complementaria. Hasta entonces, seguirán operativos los sistemas actuales.

Sturzenegger concluyó su mensaje asegurando que el cambio representa un avance en la transparencia:
"Empieza a desgajarse el club de la obra pública que tuvo a los argentinos de rehén por 80 años. Gracias, presidente Javier Milei, por hacer lo que nadie pudo, quiso o supo hacer”, sentenció.

Te puede interesar
Lo más visto