
Casación dejó en pie el protocolo de Bullrich para presos de alto riesgo
El máximo tribunal penal rechazó un planteo contra el sistema que se aplica a narcos y líderes criminales. Fue impulsado por la ministra de Seguridad en enero.
Milei reunió a su equipo tras una semana clave y bajó línea: prudencia y todos alineados.
Política21 de marzo de 2025El gabinete libertario volvió a verse las caras este viernes en Casa Rosada, pero el dato no fue la reunión en sí, sino el clima que reinó puertas adentro: entre felicitaciones y autobalance, hubo pases de factura, algún que otro fastidio contenido y un mensaje claro del presidente Javier Milei a su tropa: “Se avanzó mucho, pero ahora, todos alineados”.
La reunión, postergada 24 horas por cuestiones de agenda, ofició como cierre de una semana que en la Rosada sintieron como un punto de inflexión. Se celebró la media sanción al DNU que habilita el acuerdo con el FMI, el operativo sin incidentes en el Congreso y el incipiente armado con el PRO en la provincia de Buenos Aires.
Hubo elogios públicos a Patricia Bullrich por el despliegue de seguridad y a Martín Menem por haber conducido —como pudo— una sesión caótica en Diputados. Pero también se colaron reproches: la exposición de Marcela Pagano con megáfono en mano fue tema obligado, y no faltaron miradas a Santiago Caputo, apuntado por su rol en la estrategia de comunicación.
“Se recuperó el control de la calle, se ordenó la Cámara y se marcó agenda”, sintetizó un ministro tras el encuentro. Pero enseguida agregó: “Ahora hay que evitar errores no forzados. El acuerdo con el Fondo está al alcance de la mano, no podemos patinar”.
Milei, que se sumó al tramo final del encuentro, fue claro: pidió evitar declaraciones altisonantes, mantener la línea del relato oficial y no descoordinar mensajes en temas sensibles. La frase que más se repitió entre los presentes: “Prudencia total”.
En paralelo, el círculo de confianza presidencial celebró la foto con los dirigentes del PRO bonaerense —Santilli, Ritondo y Pareja— como parte del operativo electoral que pilotea Karina Milei. La reunión con ellos, días antes, tuvo una bajada directa de Milei: “Esto hay que cerrarlo ya”.
En la cocina libertaria quedó flotando una sensación de “reordenamiento”, después de semanas de tensión por el escándalo cripto, internas legislativas, reclamos sociales y presión cambiaria. Pero el optimismo tiene fecha de vencimiento: todos saben que la verdadera prueba será cerrar sin tropiezos el acuerdo con el FMI antes de fin de abril.
Mientras tanto, el mensaje bajó nítido: nada de improvisar, ni de sacar los pies del plato.
El máximo tribunal penal rechazó un planteo contra el sistema que se aplica a narcos y líderes criminales. Fue impulsado por la ministra de Seguridad en enero.
La cámara que agrupa a las empresas de EE.UU. en Argentina cuestionó la falta de compromiso con la ética pública y alertó que “sin integridad no hay clima posible para la inversión”.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.
En plena polémica por Ficha Limpia, crecen las sospechas por el alineamiento del oficialismo misionero con la Casa Rosada.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.