
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El economista dijo que el desembolso será en cuotas y advirtió que el uso de los fondos es el punto de mayor tensión entre el Gobierno y el organismo.
Economía y negocios22 de marzo de 2025El economista Claudio Loser, exdirector regional del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que el organismo no entregará los fondos del nuevo acuerdo con la Argentina para que el Gobierno los utilice con fines electorales ni para intervenir el dólar.
“Los fondos no se van a dar para proteger el tipo de cambio. El FMI no está para eso”, aseguró Loser en declaraciones a Radio Rivadavia, y explicó que los desembolsos se harán “de forma gradual, probablemente cada tres meses” y estarán atados al cumplimiento de objetivos cuantitativos.
Según el exfuncionario del Fondo, “la gran diferencia de opinión que hay hoy entre el equipo económico argentino y el del FMI es sobre el uso de esos fondos”.
“Tal vez se pueda usar una parte, pero estoy 98% seguro de que nos van a decir que la prioridad es fortalecer las reservas”, sostuvo Loser, al tiempo que remarcó que los técnicos del organismo “se pueden poner bastante duros” si no se cumplen las metas.
La advertencia va en línea con lo que distintos analistas vienen señalando sobre la falta de precisiones respecto al destino de los fondos que se negocian, en el marco de un nuevo programa de facilidades extendidas con el FMI por hasta 20 mil millones de dólares.
“No van a dar el préstamo de una sola vez”, explicó Loser. “Le van a dar algo ahora, 4 mil millones, pero con entendimiento de metas. Y a los tres meses se revisa todo”.
El economista también se encargó de bajar el tono a las expectativas del Gobierno: “De ninguna manera es como la retórica oficial indica. Esto no es para gastar, es para sostener la estabilidad y recuperar reservas”.
Sobre el fondo político del entendimiento, Loser opinó que el nuevo programa buscará “respaldar a Milei y su hoja de ruta”. Y concluyó: “No se trata de un cambio, sino de garantizar continuidad”.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.