
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
El exministro macrista estimó que el nuevo programa podría traer entre 6.000 y 13.000 millones de dólares en fondos frescos.
Economía y negocios23 de marzo de 2025El economista Nicolás Dujovne, exministro de Hacienda de Mauricio Macri y artífice del mayor préstamo otorgado por el FMI a la Argentina, aseguró que el Gobierno de Javier Milei podría acceder a una suma de entre 6.000 y 13.000 millones de dólares si logra firmar un nuevo acuerdo con el organismo internacional.
En una entrevista publicada este domingo por Clarín, Dujovne explicó que la discusión actual con el Fondo pasa por “cuánta flexibilidad cambiaria soporta la Argentina” y anticipó que el nuevo esquema podría incluir bandas cambiarias con una mayor amplitud progresiva. Según su visión, las metas fiscales ya cuentan con consenso, mientras que el debate se centra en los objetivos monetarios y cambiarios.
El exfuncionario recordó que del acuerdo de 2018 quedaron sin desembolsar 13.000 millones de dólares, que podrían integrarse a una nueva línea de crédito. Argumentó que el superávit financiero logrado por Milei en enero —y proyectado para el año— refuerza la posibilidad de que el país cumpla con las exigencias de repago del FMI.
“Por primera vez desde 2008, el país financia su presupuesto con lo que recauda”, destacó, aunque reconoció que el riesgo político sigue latente y que el kirchnerismo aún es un factor que presiona al alza el riesgo país.
Finalmente, Dujovne insistió en la necesidad de avanzar con tres reformas estructurales —previsional, laboral y tributaria— y dejó un mensaje para los sectores que resisten los cambios: “Hay industrias que no van a sobrevivir si no se adaptan”.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.
En plena polémica por Ficha Limpia, crecen las sospechas por el alineamiento del oficialismo misionero con la Casa Rosada.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.