
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Catalán irritó al gobernador con sus maniobras libertarias en la provincia. La rosca peronista se recalienta rumbo a las legislativas.
Política23 de marzo de 2025Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete de Guillermo Francos, terminó de dinamitar la sintonía entre Javier Milei y el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, que hasta ahora venía jugando en tándem con la Casa Rosada. Las incursiones libertarias en la provincia —donde el Presidente cosechó apoyo clave— pusieron en pie de guerra al peronismo local, que ya anticipa un enfrentamiento directo con LLA en las próximas elecciones.
El malestar es tal que, en los pasillos tucumanos, culpan directamente a Catalán por la ruptura del vínculo. Lo acusan de montar estructuras digitales con fondos nacionales, comprar medios de bajo alcance y boicotear eventuales acuerdos locales. La gota que rebalsó el vaso fue la falta de asistencia a Tucumán tras las inundaciones de marzo, mientras Bahía Blanca recibía atención inmediata.
En medio de ese panorama, en el peronismo tucumano empezó a circular con fuerza la posibilidad de un acuerdo electoral entre Jaldo y su viejo adversario, Juan Manzur. Aunque está alejado del armado provincial, el exgobernador no muestra mayor interés por la candidatura de Javier Noguera, el postulante de Cristina Kirchner y Sergio Massa. “El gobernador es el que tiene la chequera”, habría justificado Manzur, fiel a su estilo.
Jaldo aún no definió su candidato, pero suenan nombres como la intendenta Rossana Chahla —la que mejor mide— y el vicegobernador Miguel Acevedo, exmanzurista hoy reconvertido al jaldismo. Chahla, sin embargo, ya avisó que no será parte de “testimoniales ni roscas de listas”, y que seguirá enfocada en los problemas de infraestructura de San Miguel de Tucumán.
Otro nombre que quedó en el camino fue el del ministro del Interior provincial, Darío Monteros, bajado de la lista tras un informe de la UIF y una posterior denuncia penal de Procelac que lo involucra por presuntas irregularidades cuando era intendente de Banda del Río Salí. En el entorno de Jaldo no descartan que esa movida haya sido fogoneada por el propio Catalán.
El enojo del gobernador también se evidenció en su rechazo a la amenaza de Milei de intervenir la provincia de Buenos Aires: “Va en contra de la democracia”, lanzó, en su primera crítica abierta al Presidente.
En paralelo, en la Cámara de Diputados llegó a barajarse la posibilidad de que los legisladores tucumanos no acompañen el DNU del acuerdo con el FMI. Francos salió rápido a contener el fuego: prometió retomar obras paralizadas y, por ahora, logró
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.