Pullaro admite que perderá votos, pero apuesta a quedarse con la reforma constitucional

El oficialismo santafesino busca alcanzar los 35 convencionales el 13 de abril y habilitar la reelección del gobernador.

Política23 de marzo de 2025Sección PaísSección País
Pullaro lanzamiento

“Con 600 mil votos ya nos vamos contentos”, reconoció sin rodeos un dirigente de confianza de Maximiliano Pullaro. El gobernador de Santa Fe sabe que no repetirá la elección del millón de votos de 2023, pero igual se muestra confiado. La clave, explican en su entorno, no está en los porotos exactos sino en conseguir la mayoría de convencionales para reformar la Constitución provincial.

El 13 de abril se votarán 70 convencionales constituyentes. Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente oficialista, apunta a quedarse con al menos 35: la mitad más uno. Con ese número, Pullaro podrá impulsar las reformas que viene insinuando desde la campaña y que incluyen, entre otras cosas, la posibilidad de reelección para el cargo de gobernador.

Las encuestas internas del Ejecutivo provincial ubican a Pullaro entre 30 y 40 puntos. Eso representa el 60% del caudal que lo catapultó a la Casa Gris hace apenas seis meses. “La diferencia con 2023 es el menú: aquella fue una elección polarizada y hoy el escenario es fragmentado, con el peronismo dividido en tres y La Libertad Avanza creciendo fuerte”, explican cerca del mandatario.

El oficialismo da por descontado que Nicolás Mayoraz (LLA) superará a Marcelo Lewandowski y se quedará con el segundo lugar. En ese contexto, reconocen la sangría de votos, pero aseguran que no impacta en el objetivo estratégico. "En una legislativa la gente se permite probar otras opciones, pero si esto fuera una ejecutiva, Pullaro volvería a ganar cómodo", sostienen.

El plan incluye margen para tejer acuerdos si Unidos no llega al número mágico de 35. El senador Alcides Calvo, del perottismo, y la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, que va por su cuenta, son apuntados como aliados posibles. “¿El PJ no va a acompañar ni un retoque de la Constitución?”, se preguntan con tono irónico en el oficialismo.

El comportamiento de los libertarios en la Convención es un enigma. La lectura oficial es que rechazarán casi cualquier cambio. Amalia Granata también aparece en ese lote de intransigencia, pero el resto del arco político podría abrir la mano. En Casa de Gobierno lo dicen así: “Si la reforma la propone Pullaro, no es lo mismo que si la impulsara un gobernador en retirada”.

El gobernador mantendrá su estrategia de “no campaña”, con el aparato a media máquina y bajo perfil. El 28 de marzo cortará formalmente los anuncios oficiales, como marca la ley, y ahí le pondrá algo más de pimienta al tramo final.

Por ahora, la jugada es clara: perder votos para ganar poder. Y si se llega a la Convención con mayoría propia o aliados disponibles, la reelección quedará a tiro.

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.