
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El escritor ultra liberal justificó su participación en el mensaje institucional por el Día de la Memoria y apuntó contra el kirchnerismo.
Política24 de marzo de 2025Agustín Laje, autor del guión y narrador del video oficial que el Gobierno difundió este lunes por el Día de la Memoria, defendió su participación en el mensaje que impulsa la idea de una “memoria completa” y volvió a poner en duda la cifra de 30.000 desaparecidos.
“No podemos acomodar la historia a un relato que fue creado no solamente para apuntalar un proyecto político que fue el kirchnerismo, sino para robarle a todo un pueblo”, sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.
El escritor, referente de la llamada “nueva derecha”, argumentó que el mensaje busca “abrir el panorama” y dejar atrás lo que considera una “historia incompleta bajada por el Estado”. “Yo mamé una historia escolar que estaba distorsionada. La idea del kirchnerismo como regreso de los jóvenes idealistas al siglo XXI fue una mentira”, disparó.
Laje acusó a Néstor y Cristina Kirchner de “borrar” el accionar de las organizaciones armadas previas al golpe del 76. “Se han constatado 21.644 operaciones guerrilleras y terroristas entre 1969 y 1979, la mayoría durante gobiernos democráticos y peronistas”, señaló.
También relativizó el rol de la dictadura como único responsable de la represión ilegal y puso el foco en los decretos de aniquilamiento de 1975. “La represión ilegal no comenzó el 24 de marzo, comenzó antes, durante el gobierno constitucional”, dijo.
Aclaró que el video institucional no busca “reivindicar a las Fuerzas Armadas” sino remarcar que “la represión fue ilegal y horrorosa”, aunque insistió con que “la cifra dogmática de 30.000 desaparecidos no tiene respaldo documental”.
“Estuvimos condicionados mucho tiempo por un relato mentiroso. Robaron nuestro pasado para controlar el presente y condicionar el futuro”, cerró, citando a George Orwell.
El video que protagonizó fue compartido en la madrugada del domingo por las cuentas oficiales del Gobierno, horas antes de la masiva movilización por Memoria, Verdad y Justicia encabezada por Madres, Abuelas e HIJOS en Plaza de Mayo.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.