
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
El Presidente aseguró que el nuevo crédito reforzará las reservas y no implicará más deuda para el Estado.
Política27 de marzo de 2025Javier Milei rompió el silencio este jueves para respaldar la negociación con el FMI y aclarar que, a diferencia de acuerdos anteriores, el nuevo programa “no aumenta la deuda” y tiene como objetivo “fortalecer el balance del Banco Central”. Según el Presidente, una vez cerrada la operación con el Fondo y sumados los desembolsos de organismos como el BID, el Banco Mundial y la CAF, las reservas internacionales brutas alcanzarán los 50.000 millones de dólares.
“Ya hicimos el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI”, aseguró Milei en diálogo con radio El Observador. “El Tesoro recibirá dólares para cancelar letras intransferibles y mejorar el respaldo de los pesos. En vez de estar respaldados por papelitos de colores, van a estar respaldados por dólares”, sentenció.
Milei detalló que la base monetaria argentina está hoy en torno a los 26.000 millones de dólares al tipo de cambio oficial. “Con 50.000 millones de reservas, podríamos sacar toda la base monetaria y todavía nos sobrarían 24.000 millones. Es un respaldo inédito”, dijo. También sumó los pasivos remunerados y sostuvo que aún contemplando esa masa de pesos, “el respaldo sigue siendo muy superior”.
El Presidente enfatizó que el nuevo acuerdo con el FMI no implicará una devaluación. “Obviamente no va a haber. El problema no es que faltan dólares, es que faltan pesos”, reiteró.
En un repaso por la gestión económica anterior, Milei disparó contra Martín Guzmán, Silvina Batakis y Sergio Massa. Sin nombrarlo, calificó al exministro de Economía de Alberto Fernández como “un caradura inmoral, impresentable y pasante”, y lo responsabilizó por haber dejado “una inflación mayorista del 54% mensual y una pobreza del 57%”.
También explicó por qué en su momento votó en contra del acuerdo con el Fondo impulsado por el gobierno del Frente de Todos: “Significaba un aumento de deuda, algo profundamente inmoral. Este acuerdo no es lo mismo, porque esos fondos se usan para pagar deuda ya existente con el Banco Central”, explicó.
Finalmente, reveló que anoche la propia Kristalina Georgieva habilitó al ministro Luis Caputo a hacer público el monto del crédito acordado: 20.000 millones de dólares, que serán de libre disponibilidad y servirán para reforzar el respaldo de la moneda.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.