
Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato
Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.
Con caída récord de producción, empleo en picada y un aluvión de productos chinos, el sector textil e indumentaria quedó al borde del colapso.
Política31 de marzo de 2025
Sección País
La industria textil, de la indumentaria y el calzado registró un derrumbe sin precedentes en el primer tramo del gobierno de Javier Milei. Según datos de la Fundación Pro Tejer, el sector despidió a 18.600 trabajadores y apagó siete de cada diez máquinas en el último trimestre de 2024, en medio de una avalancha importadora que solo promete agravarse tras el inminente recorte de aranceles anunciado por Luis “Toto” Caputo.
Sin que aún estén vigentes los recortes de impuestos a productos importados, el tonelaje de ropa que ingresó al país trepó un 79% interanual en el bimestre. En tejidos de punto el salto fue del 133%, mientras que las prendas de vestir y artículos de hogar se dispararon un 93%. Con los nuevos aranceles, la situación podría volverse directamente insostenible: pasará del 35% al 20% para ropa y calzado; del 26% al 18% para telas; y entre el 12% y el 16% para hilados.
El dato más demoledor: en enero, el uso de la capacidad instalada del sector fue del 33,9%, el segundo peor registro histórico, solo superado por el desplome de enero de 2018.
“El panorama es desolador”, sentenció Luciano Galfione, titular de Pro Tejer. Y Marco Meloni, vicepresidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), agregó: “Vimos una caída muy fuerte en enero y febrero. No encontramos el piso. Hay plantas que trabajan 15 días sí y 15 días no”.
El 47% de las empresas redujo su plantilla, y seis de cada diez no proyectan invertir en 2025. Para la Fundación Observatorio Pyme, el empleo cayó un 6% en empresas de hasta 250 trabajadores, una cifra solo comparable con la crisis de 2009.
La Unión Industrial Argentina (UIA), que no suele enfrentar con tanta dureza al oficialismo, sumó su rechazo a la baja de aranceles y denunció que la “agenda de integración comercial” del Gobierno favorece una competencia desleal con bienes terminados. La UIA reclamó una “agenda de competitividad interna” ante una presión fiscal asfixiante, la informalidad creciente y el ahogo financiero.
En este contexto, empresarios textiles argentinos preparan sus valijas para viajar a Guangzhou, al sur de China, donde se realizará en abril la feria de fabricantes más grande del mundo. Allí, cada año, unas 25 mil empresas chinas ofrecen más de 2.700 millones de productos a compradores de 200 países. En la última edición, el volumen de negocios superó los 80.000 millones de dólares.
“La mercadería aún no llegó a la plaza porque está navegando”, advirtió Raúl Hutin, referente pyme. “Pero cuando llegue, va a arrasar con todo”.

Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación

El expresidente pidió al canal y a la producción que eviten comentarios sobre las causas judiciales y advirtió con multas por cada infracción; la ex primera dama Fabiola Yañez está invitada al ciclo del sábado.

El ministro del Interior se reunió con Llaryora (Córdoba) y Orrego (San Juan) el lunes, con Frigerio (Entre Ríos) el miércoles, con Saénz (Salta) y Jaldo (Tucumán) el jueves, y con Cornejo (Mendoza) el viernes.

Tras la demanda presentada por el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera, Fernando Soto, el secretario de ATE acusó a Patricia Bullrich de estar "viendo a sus propios fantasmas".

El mandatario libertario participará el próximo 5 de diciembre del evento, en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, donde compartirá un exclusivo palco con el líder republicano.

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.



