
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
Economía y negocios04 de abril de 2025
Sección País
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo esta semana una reunión informal para analizar un nuevo programa de financiamiento por US$20.000 millones para la Argentina, pero aún no logró consensuar el monto del desembolso inicial que podría liberarse de forma anticipada.
Según reportó Bloomberg, uno de los ejes centrales del encuentro realizado el miércoles en Washington fue justamente la proporción del crédito que podría habilitarse como pago adelantado, aunque no se discutió públicamente un número concreto. Por ahora, las discusiones están en curso y sin definiciones claras.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se había mostrado optimista días atrás: el 31 de marzo consideró "razonable" que la Argentina solicitara un desembolso inicial equivalente al 40% del nuevo préstamo. “Se lo han ganado, dado su desempeño”, afirmó a Reuters. Pero esa evaluación no logró todavía traducirse en una postura común entre los directores del Fondo.
La práctica de otorgar fondos frescos antes de los vencimientos —conocida como frontloading— genera resistencias dentro del organismo, ya que implicaría elevar aún más la exposición financiera del FMI con la Argentina, que todavía debe devolver más de US$40.000 millones del programa anterior acordado en 2022.
El próximo vencimiento de capital con el Fondo está previsto para septiembre de 2026, pero el gobierno de Javier Milei pretende cerrar un nuevo acuerdo antes de mitad de año para consolidar la estabilidad macroeconómica y ampliar el respaldo internacional a su plan económico.
Por el momento, el Ministerio de Economía evitó pronunciarse sobre la reunión ni respondió consultas periodísticas, mientras que el Fondo se limitó a ratificar las declaraciones previas de Georgieva. El debate en el directorio continuará en las próximas semanas, a la espera de avanzar hacia un nuevo entendimiento técnico que permita destrabar el financiamiento.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

Este martes declara en primer lugar Miguel Ángel Calvete, mientras que el miércoles será el turno del extitular del organismo Diego Spagnuolo, también señalado por una supuesta remodelación millonaria de su casa.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



