El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial

El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.

Economía y negocios04 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo esta semana una reunión informal para analizar un nuevo programa de financiamiento por US$20.000 millones para la Argentina, pero aún no logró consensuar el monto del desembolso inicial que podría liberarse de forma anticipada.

Según reportó Bloomberg, uno de los ejes centrales del encuentro realizado el miércoles en Washington fue justamente la proporción del crédito que podría habilitarse como pago adelantado, aunque no se discutió públicamente un número concreto. Por ahora, las discusiones están en curso y sin definiciones claras.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se había mostrado optimista días atrás: el 31 de marzo consideró "razonable" que la Argentina solicitara un desembolso inicial equivalente al 40% del nuevo préstamo. “Se lo han ganado, dado su desempeño”, afirmó a Reuters. Pero esa evaluación no logró todavía traducirse en una postura común entre los directores del Fondo.

La práctica de otorgar fondos frescos antes de los vencimientos —conocida como frontloading— genera resistencias dentro del organismo, ya que implicaría elevar aún más la exposición financiera del FMI con la Argentina, que todavía debe devolver más de US$40.000 millones del programa anterior acordado en 2022.

El próximo vencimiento de capital con el Fondo está previsto para septiembre de 2026, pero el gobierno de Javier Milei pretende cerrar un nuevo acuerdo antes de mitad de año para consolidar la estabilidad macroeconómica y ampliar el respaldo internacional a su plan económico.

Por el momento, el Ministerio de Economía evitó pronunciarse sobre la reunión ni respondió consultas periodísticas, mientras que el Fondo se limitó a ratificar las declaraciones previas de Georgieva. El debate en el directorio continuará en las próximas semanas, a la espera de avanzar hacia un nuevo entendimiento técnico que permita destrabar el financiamiento.

Te puede interesar
Lo más visto