
Malestar en Casa Rosada tras la renuncia de García Mansilla a la Corte
El Gobierno habla de “bloqueo político” y descarta, por ahora, nuevos nombres para el Máximo Tribunal.
Duró 40 días en el cargo, tras un decreto de Milei, el rechazo del Senado y una cautelar de Ramos Padilla.
Política07 de abril de 2025Manuel García Mansilla presentó este lunes su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia, apenas 40 días después de haber jurado como juez por un polémico decreto del presidente Javier Milei. Con su salida, el máximo tribunal vuelve a quedar con tres integrantes: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
El desenlace se aceleró tras el rechazo a su pliego en el Senado —por 51 votos contra 20— y una medida cautelar del juez Alejo Ramos Padilla que le prohibía firmar resoluciones mientras no obtuviera el acuerdo parlamentario requerido por la Constitución.
“El artículo 99 inciso 19 es claro: sin acuerdo del Senado, no puede ejercer funciones jurisdiccionales”, sentenció el juez federal de La Plata, en una causa impulsada por Jorge Rizzo y Andrés Gil Domínguez. La propia Corte había evitado tratar el “per saltum” presentado por el Gobierno para anular la cautelar.
El caso generó tensión institucional y puso en tela de juicio la estrategia de designaciones “en comisión” que Milei intentó reponer. Ariel Lijo, el otro candidato propuesto, ni siquiera llegó a asumir: se negó a dejar su juzgado en Comodoro Py como exigía la Corte.
La renuncia de García Mansilla llega en medio de fuertes presiones políticas y tras declaraciones públicas que volvieron a incomodar al Ejecutivo. El propio Lorenzetti lo remató con una frase lapidaria: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”.
Fin de una breve y accidentada etapa judicial. Y otra derrota política para la Casa Rosada.
El Gobierno habla de “bloqueo político” y descarta, por ahora, nuevos nombres para el Máximo Tribunal.
La diputada del FITU-PO fue embargada por $10 millones y podría enfrentar un juicio oral por discriminación
El juez designado por decreto estaría por dejar la Corte Suprema luego de apenas 39 días en el cargo.
El economista advirtió que la imposición del 10% revela la irrelevancia de Latinoamérica para el republicano.
María Belén García fue designada por 180 días como jefa de Gestión Documental, en medio del reordenamiento del área.