
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Tras el golpe opositor, los libertarios y sus aliados rearmaron los interbloques para tener más bancas en la comisión por el escándalo cripto.
Política09 de abril de 2025Después del cimbronazo político que generó la aprobación de una comisión investigadora por la criptoestafa de $Libra y las interpelaciones a ministros clave, el Gobierno activó su propio contraataque. Este miércoles se confirmó que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO reorganizaron sus bloques parlamentarios para asegurarse más lugares en la comisión que pondrá bajo la lupa al presidente Javier Milei.
La jugada fue quirúrgica. El PRO se alió con el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos, sumando así un interbloque de 41 miembros que le permite pasar de tres a cuatro representantes en la comisión. Por su parte, LLA sumó al monobloque CREO de Paula Omodeo y alcanzó los 40 diputados, también elevando su presencia a cuatro miembros.
Hasta antes de esta movida, el reparto de bancas en la comisión —regulado por un esquema proporcional aprobado con 128 votos— favorecía a la oposición: Unión por la Patria se quedaba con seis lugares, mientras que LLA, PRO y UCR tenían tres cada uno. Ahora, tanto el oficialismo como el PRO tendrán cuatro representantes, mientras la UCR se queda con tres. El resto de las bancas se reparten entre Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal, la Coalición Cívica (dos cada uno) y el FIT (uno).
El nuevo mapa deja a oficialismo y aliados (LLA, PRO, UCR e Innovación Federal) con 13 integrantes, los mismos que suman del otro lado Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la CC y el FIT. El quórum mínimo para sesionar será de 14, lo que abre un juego trabado: si un solo diputado oficialista se ausenta, la comisión podría paralizarse.
La comisión investigadora fue creada para analizar la posible conducta indebida del Presidente tras promocionar en redes sociales la criptomoneda $Libra, hoy bajo investigación en la Justicia argentina, estadounidense y española. Milei aseguró que solo retuiteó un posteo. La oposición, en cambio, sostiene que podría haber incurrido en una falta grave o incluso en un delito.
El 23 de abril será el primer round: ese día la comisión deberá constituirse y elegir autoridades. La gran incógnita es quién presidirá el cuerpo. Y si la oposición logrará evitar que los libertarios le vacíen la comisión. ¿Vienen nuevos movimientos tácticos? En la Cámara ya se especula con más rearmados de bloques antes del viernes, cuando vence el plazo para presentar nombres. La pelea recién empieza.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas