
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El vocero presidencial lanzó duras críticas al partido de Macri y dijo que “no están capacitados para frenar al kirchnerismo”.
Política11 de abril de 2025Manuel Adorni no se guardó nada. El vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) comparó al PRO con un “Nokia 1100” y aseguró que su espacio representa la “única alternativa real” al kirchnerismo. “Ellos son un Nokia 1100 y nosotros un iPhone 16 PRO. Los dos sirven para hablar por teléfono, pero uno quedó obsoleto”, disparó en A24.
En plena campaña para las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad, Adorni apuntó directamente contra el partido fundado por Mauricio Macri, al que acusó de haber “hecho volver al kirchnerismo”. “Votar al PRO no es evitar que vuelva el kirchnerismo. De hecho, lo trajeron de vuelta. Nosotros lo sacamos a nivel nacional, y ellos lo trajeron otra vez”, sostuvo.
Según el funcionario, la disputa electoral porteña plantea “dos modelos”: “El kirchnerismo de un lado, y nosotros del otro. La miseria de un lado, y nosotros del otro. Cristina, Alberto, Massa y nosotros del otro”.
Adorni aseguró que LLA “no comparte agenda con el PRO” y que el objetivo final es “barrer al kirchnerismo de la política argentina”. En ese sentido, sostuvo que el partido amarillo “ya no está capacitado para hacerlo” y que “quedó viejo”. “Fueron parte del cambio, hicieron muchas cosas bien, pero el salto de calidad que necesita la Ciudad no lo van a dar ellos”, sentenció.
Consultado sobre la gestión porteña, reconoció que “hay cosas que funcionan”, pero subrayó que “no está todo bien”. También defendió la polémica puesta en escena de la motosierra frente a la sede del Gobierno porteño, y reiteró la necesidad de seguir recortando el Estado.
Por último, anticipó posibles alianzas con “figuras relevantes del PRO o del exPRO” para disputar la provincia de Buenos Aires. Aunque evitó dar nombres, valoró el diálogo con sectores amarillos que, según dijo, “coinciden en muchos aspectos” con el proyecto libertario.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.