
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Conte-Grand y la Iglesia acordaron instalar una sede del Ministerio Público en el corazón de un barrio popular. Buscan frenar al narco y acercar la Justicia a los más vulnerables.
Política14 de abril de 2025Con el objetivo de frenar el avance del narcotráfico y acercar el Estado a las zonas más golpeadas por la desigualdad, el procurador bonaerense Julio Conte-Grand firmó un acuerdo con el obispo de San Justo, Eduardo García, para abrir la primera sede del Ministerio Público Fiscal en una villa del conurbano. Será en la parroquia San José, en La Matanza, donde también trabaja el padre Nicolás “Tano” Angelotti, referente de los Hogares de Cristo.
La iniciativa apunta a instalar presencia estatal donde hoy mandan la droga y la violencia. Según la UCA, el 49% de los vecinos de villas sabe dónde se vende droga en su barrio, incluso en su misma cuadra. La sede fiscal buscará no solo perseguir al crimen organizado, sino también acompañar a quienes enfrentan adicciones, abandono y exclusión.
“Esto no es solo justicia, también es dignidad”, dijo monseñor García. “Tierra, techo y trabajo también incluyen educación, salud y acceso a derechos. Que los vecinos puedan plantear sus problemas en el barrio es una muestra concreta de urbanización real”.
Conte-Grand aseguró que se trata de una “estrategia de Estado para competir contra el crimen organizado”, y adelantó que la experiencia se podría replicar en otros barrios populares del conurbano. El acuerdo prevé reuniones periódicas para delinear una agenda común entre la Justicia y la Iglesia.
Una medida inédita, que por ahora empieza en una parroquia, pero apunta a disputarle poder al narco en los territorios que más lo necesitan.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.