Marzo cerró con superávit: Economía informó un saldo positivo de $398.909 millones

El Gobierno destacó el orden fiscal pese a la baja de impuestos y apuntó a un ajuste adicional para 2025.

Economía y negocios16 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (8)

El Ministerio de Economía informó este martes que las cuentas públicas del Sector Público Nacional registraron en marzo un superávit financiero de $398.909 millones. El resultado se dio luego de computar el pago de intereses de deuda sobre un superávit primario de $745.339 millones, equivalente al 0,1% del PBI.

Primer trimestre con números positivos

En el acumulado del primer trimestre, el superávit primario alcanzó el 0,5% del producto y el financiero llegó al 0,2%. Se trata del primer resultado financiero positivo en un arranque de año desde hace más de una década, en línea con la tendencia marcada por el Gobierno desde el cambio de gestión.

“El superávit se alcanzó en simultáneo a la vigencia de distintas medidas de reducción de impuestos que vienen implementándose en los últimos meses”, celebraron desde el Palacio de Hacienda.

Entre los factores que impactaron en la recaudación, se enumeraron:

  • La caída del Impuesto PAIS, que expiró en diciembre y había aportado 0,3% del PBI en el primer trimestre de 2024.
  • La baja temporal de retenciones a exportadores que liquiden divisas en tiempo y forma, según el Decreto 38/2025.
  • La derogación, desde marzo, de la suspensión de los certificados de exclusión, que afectó la recaudación de percepciones aduaneras de IVA y Ganancias.

Ajuste recargado

Economía también recordó que para este año se dispuso “un ajuste fiscal adicional de 0,3% del PIB”, lo que eleva la meta de superávit primario de 1,3% a 1,6% del producto. “Este resultado se obtuvo luego de haber alcanzado en 2024 el primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años, honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional”, señalaron.

El comunicado concluyó con una reafirmación del rumbo elegido: “El superávit fiscal alcanzado en el primer trimestre del año se enmarca en el compromiso asumido desde el inicio de la gestión, haciendo del orden en las cuentas públicas un pilar fundamental del programa económico”.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.