
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
#ResumenAM08 de septiembre de 2025
Camilo Cagnacci
1. Elecciones bonaerenses: el peronismo ganó por paliza
A contramano de las encuestas y las expectativas del Gobierno nacional, el peronismo logró ayer un contundente triunfo en las elecciones bonaerenses. Con el 98,82% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria cosechaba el 47,28% de los votos y se alzaba en 6 de las 8 secciones electorales. La Libertad Avanza, que se presentó en alianza con el PRO, sumaba el 33,71% de los votos a nivel provincial y apenas retenía la 5ª y la 6ª.
Otro dato inesperado: la participación electoral. Si bien fue más baja que en 2023, cuando votó alrededor del 76%, llegó al 63% y perforó así el techo de 60 esperado por libertarios y peronistas.
El resultado –en un distrito que concentra el 40% del padrón nacional– ordena la previa de octubre, valida la jugada de Axel Kicillof de desdoblar por primera vez los comicios bonaerenses –donde se votó con boleta partidaria y no "única"– y dejó, una vez más, mal paradas a las encuestadoras. El promedio planteaba un escenario de "empate técnico" y hubo firmas que, incluso, daban una ventaja de más de 10 puntos en favor de LLA.
Otra curiosidad: durante la campaña, el presidente Javier Milei pisó cuatro distritos (La Matanza, Junín, Lomas de Zamora y Moreno). En los cuatro, LLA perdió holgadamente.
Reacciones. Desde el búnker libertario, el jefe de Estado reconoció el "revés electoral" y prometió corregir errores pero profundizando el rumbo económico. En redes, el militante digital "Gordo Dan" le pidió que "ordene YA el equipo". Y Cristina Kirchner, que siguió los resultados desde San José 1111, donde cumple arresto domiciliario, lanzó: "Salí de la burbuja, hermano". Kicillof, por su parte, exigió un llamado de Milei y cerró con "democracia, paz y peronismo".
El reparto de las bancas:
Reunión de gabinete. A partir de las 9.30, Javier Milei encabezará una reunión de gabinete en Casa Rosada. Del encuentro participarían todos sus ministros y secretarios presidenciales. El eje central será repensar la estrategia de cara a las legislativas nacionales de octubre, que serán un punto de inflexión para el Gobierno, ya que depende de un buen resultado allí para obtener mayor participación libertaria en el Congreso. “Necesitamos reaccionar sin lugar a dudas. Corremos riesgo de no recuperarnos”, afirmó una alta fuente libertaria poco después de que consumara la derrota. Previo al encuentro, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció en Radio Mitre que “los resultados macroeconómicos no llegan a la gente” y que “a lo mejor, sin hacerlo voluntariamente, tal vez se transmitió esa sensación (de soberbia) a la gente y, bueno, yo creo que eso tampoco cayó bien”.
2. Esperando el impacto
El resultado electoral puso a los mercados en guardia. En el premarket de Nueva York, las acciones argentinas caían hasta 13%, con retrocesos de Supervielle (-12,11%), Galicia (-11,25%), Macro (-8,28%), BBVA (-5,92%), YPF (-9,18%) y Pampa (-1,43%).
El viernes, el dólar oficial había cerrado en $1.340 (compra) y $1.380 (venta), mientras que el blue quedó en $1.350/$1.370. El MEP se ubicó en $1.383,33 y el CCL en $1.390,52. En paralelo, el Riesgo País rompió el umbral de los 900 puntos, su nivel más alto desde abril. Durante el fin de semana, el “dólar cripto” saltó hasta $1.450 antes de retroceder a $1.418.
No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, se pronunció en sintonía con el presidente Milei y desde X ratificó que no habrá cambios: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”, escribió.
Las señales de continuidad económica dieron alivio al Grupo de los 6, que recibió con sorpresa la magnitud de la derrota libertaria.
Por su parte, consultoras y bancos prevén que el Riesgo País se acerque a los 1000 puntos y que el Ejecutivo mantenga la intervención cambiaria hasta las legislativas nacionales de octubre.
Además

Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.

Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.

Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.

Por orden de la Fiscalía Federal de San Isidro, Gendarmería irrumpió en un domicilio fiscal ligado al diputado. Buscan rastros del supuesto aporte de USD 200.000 del empresario “Fred” Machado. Ya habían allanado la casa de Espert el 9 de octubre.

El ministro de Justicia dejará el cargo entre el domingo y el lunes “por razones personales y de salud”. Será la segunda salida en 48 horas, tras la de Gerardo Werthein. Suena Guillermo Montenegro y no descartan fusionar Justicia y Seguridad.

Jamie Dimon encabezará en la Ciudad una cumbre con figuras globales y verá al ministro de Economía. El banco lidera la recompra de deuda y es pieza del andamiaje financiero que impulsa Washington. Expectativa por garantías y por el tono que deje hacia el lunes poselectoral.

Paramount Global vendió la señal por unos USD 104 millones a un consorcio integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Gustavo Scaglione y Víctor Santa María. El rosarino encabezó la negociación y asumirá la conducción operativa. La operación reordena el mapa: los compradores tienen participaciones cruzadas con América y Canal 9.



