Diputados en ebullición: fracturas, pases y alianzas que complican la marcha

El año electoral, el caso Libra y las internas entre bloques reconfiguraron el mapa político en la Cámara baja.

Política21 de abril de 2025Sección PaísSección País
Menem

La Cámara de Diputados vive una reconfiguración profunda que volvió aún más incierta la construcción de mayorías. Rupturas de bloques, creación de interbloques y la presión del calendario electoral transformaron el escenario que dejó la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023.

Entonces, el reparto era claro: Unión por la Patria tenía 108 bancas, La Libertad Avanza 39, el PRO 37, la UCR 34, y el resto se distribuía entre fuerzas provinciales y partidos menores. Hoy, esa foto es pasado.

Explosión radical, fuga peronista y grietas oficialistas

Unión por la Patria perdió 12 diputados, en parte por el acercamiento de gobernadores al oficialismo. Pero el desguace más visible fue el de la UCR: se partió en cuatro bloques. El original quedó con 14 legisladores; Democracia, el sector de Lousteau y Manes, sumó 12; la Liga del Interior, armada por los “radicales con peluca”, tiene 6, y Unidos se conformó con uno.

Juntos por el Cambio ya no existe como coalición legislativa. El PRO resiste con 37 bancas, pero con fisuras, mientras que La Libertad Avanza también sufrió bajas: se fueron los tres diputados del MID y Lourdes Arrieta, quien creó su propio unibloque.

El efecto $Libra: la comisión que agitó el tablero

La creación de una comisión investigadora sobre la estafa cripto $Libra expuso nuevas tensiones. La oposición había conseguido la mayoría inicial, pero el oficialismo maniobró: Martín Menem (LLA) y Cristian Ritondo (PRO) activaron interbloques con CREO y el MID, sumando poder en la comisión y sacudiendo la interna opositora.

El año electoral mete presión

En plena campaña para elecciones legislativas locales y nacionales, el clima en Diputados se recalienta. Dos diputados santafesinos del PRO, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, abandonaron su bloque tras el triunfo provincial de Maximiliano Pullaro, y armaron “Futuro y Libertad”.

El 11 de mayo habrá elecciones en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco. El 18, en la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO y La Libertad Avanza se sacan chispas. Cada elección local impacta en la dinámica nacional. Y los bloques se resienten.

Los gobernadores mueven las piezas

El Congreso se convirtió en un tablero de ajedrez provincial. Las alianzas ya no responden sólo a partidos nacionales, sino a liderazgos territoriales. En ese contexto, la Cámara baja es más inestable que nunca. Cada votación exige cirugía parlamentaria, y la gobernabilidad depende de acuerdos cada vez más impredecibles.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.