
Milei celebró el dato de inflación y volvió a elogiar a Caputo: "Es el mejor de la historia"
El Presidente festejó el 2,8% de abril con mensajes en redes y críticas a periodistas y economistas. “Vamos Toto”, escribió.
El año electoral, el caso Libra y las internas entre bloques reconfiguraron el mapa político en la Cámara baja.
Política21 de abril de 2025La Cámara de Diputados vive una reconfiguración profunda que volvió aún más incierta la construcción de mayorías. Rupturas de bloques, creación de interbloques y la presión del calendario electoral transformaron el escenario que dejó la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023.
Entonces, el reparto era claro: Unión por la Patria tenía 108 bancas, La Libertad Avanza 39, el PRO 37, la UCR 34, y el resto se distribuía entre fuerzas provinciales y partidos menores. Hoy, esa foto es pasado.
Unión por la Patria perdió 12 diputados, en parte por el acercamiento de gobernadores al oficialismo. Pero el desguace más visible fue el de la UCR: se partió en cuatro bloques. El original quedó con 14 legisladores; Democracia, el sector de Lousteau y Manes, sumó 12; la Liga del Interior, armada por los “radicales con peluca”, tiene 6, y Unidos se conformó con uno.
Juntos por el Cambio ya no existe como coalición legislativa. El PRO resiste con 37 bancas, pero con fisuras, mientras que La Libertad Avanza también sufrió bajas: se fueron los tres diputados del MID y Lourdes Arrieta, quien creó su propio unibloque.
La creación de una comisión investigadora sobre la estafa cripto $Libra expuso nuevas tensiones. La oposición había conseguido la mayoría inicial, pero el oficialismo maniobró: Martín Menem (LLA) y Cristian Ritondo (PRO) activaron interbloques con CREO y el MID, sumando poder en la comisión y sacudiendo la interna opositora.
En plena campaña para elecciones legislativas locales y nacionales, el clima en Diputados se recalienta. Dos diputados santafesinos del PRO, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, abandonaron su bloque tras el triunfo provincial de Maximiliano Pullaro, y armaron “Futuro y Libertad”.
El 11 de mayo habrá elecciones en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco. El 18, en la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO y La Libertad Avanza se sacan chispas. Cada elección local impacta en la dinámica nacional. Y los bloques se resienten.
El Congreso se convirtió en un tablero de ajedrez provincial. Las alianzas ya no responden sólo a partidos nacionales, sino a liderazgos territoriales. En ese contexto, la Cámara baja es más inestable que nunca. Cada votación exige cirugía parlamentaria, y la gobernabilidad depende de acuerdos cada vez más impredecibles.
El Presidente festejó el 2,8% de abril con mensajes en redes y críticas a periodistas y economistas. “Vamos Toto”, escribió.
El máximo tribunal penal del país advirtió que faltan recursos para poner en marcha el sistema acusatorio. Le pidió al Gobierno responsabilidad y planificación.
Urbano Express se quedó con un contrato por $466 mil millones para repartir pañales durante 3 años. Hubo solo una oferta válida, en un proceso relámpago que dejó afuera a todos los fabricantes.
El ministro de Economía apuntó contra el histórico periodista de La Nación tras un editorial que cuestionaba su ataque al periodismo y lo acusaba de mimetizarse con Milei.
El Presidente acusó al PRO de haber garantizado la impunidad de Cristina Kirchner y citó a Carrió y Lanata para respaldar su ataque. La relación con Macri ya no tiene retorno.