
El Gobierno avanza con la privatización total de ENARSA: sale a la venta Transener
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó el rumbo económico de Milei y mencionó la posibilidad de activar el Fondo de Estabilización Cambiaria.
Economía y negocios22 de abril de 2025El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró ante un grupo de inversores en Washington que el Gobierno norteamericano podría otorgar una línea directa de crédito a la Argentina si se produjera un shock externo y el presidente Javier Milei mantuviera el rumbo actual.
“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent, en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro, según reconstruyeron Bloomberg e Infobae.
Las declaraciones se produjeron en una reunión privada organizada por JP Morgan en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI, tras una visita relámpago que el funcionario norteamericano realizó a Buenos Aires, donde se reunió con Milei y el ministro Luis Caputo.
Durante su visita, Bessent elogió el programa económico libertario, destacando los tres pilares de ajuste fiscal, monetario y cambiario, y resaltó el respaldo internacional: “El FMI les ha asignado 20.000 millones de dólares, el Banco Mundial 12.000 millones. Vine a mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”.
No sería la primera vez que Estados Unidos active este tipo de respaldo. En 1995, Bill Clinton habilitó una línea de crédito de 20.000 millones de dólares a México tras el llamado “Efecto Tequila”, utilizando el mismo fondo del Tesoro. El préstamo se devolvió antes de lo previsto.
Bessent también habló sobre el swap de monedas con China, asegurando que los 5.000 millones de dólares tomados durante la gestión anterior seguirán pendientes por un año más, mientras el Gobierno argentino acumula reservas para poder cancelarlos.
Respecto a la nueva política arancelaria impulsada por EE.UU., que afectaría a varios países, incluida la Argentina, Bessent advirtió: “Hay un montón de obstáculos: barreras comerciales, manipulación cambiaria, subsidios… Veremos qué hacen y partiremos de ahí”.
En un comunicado oficial, el Tesoro estadounidense destacó que el funcionario reafirmó el “pleno apoyo de EE.UU. a las audaces reformas económicas” de Milei y su disposición a colaborar para sostener el “impulso positivo” de la economía argentina.
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
"El plan A es ir con el PRO", dijo el radical a intendentes cordobeses, en línea con la jugada de Macri para rearmar Juntos.
El gobernador de Chaco bancó con fondos públicos un evento con influencers y celebrities, en plena crisis y tras sellar alianza electoral con el Gobierno que cuestiona el gasto en artistas.