Elsztain se asoció con un amigo de Soros y Clinton para explotar plata en Salta

El empresario cercano a Milei invirtió u$s 3,5 millones en El Quevar, uno de los yacimientos de plata más grandes del país, junto al canadiense Frank Giustra.

Economía y negocios28 de abril de 2025Sección PaísSección País
-1x-1

Eduardo Elsztain, el empresario cercano a Javier Milei, invirtió u$s 3,5 millones para asociarse con el canadiense Frank Giustra, amigo personal de Bill Clinton y George Soros, y poner en marcha la explotación del yacimiento El Quevar en Salta, uno de los mayores depósitos de plata pura del país.

Elsztain se quedó con el 12% de las acciones de Argenta Silver Corp, a través de IFIS Ltd, su firma radicada en las Islas Bermudas, y obtuvo un asiento en el directorio de la minera. El empresario, que hospedó a Milei en el Hotel Libertador durante sus primeros meses de gestión, ya es uno de los principales jugadores del sector con intereses en proyectos de oro en San Juan y Chile, además de su peso histórico en IRSA, Cresud y Banco Hipotecario.

El Quevar, considerado una "Ferrari cubierta de tierra", tiene depósitos de plata estimados en 45 millones de onzas en apenas el 1% de su superficie. La zona podría además contener oro y cobre, y cuenta con infraestructura clave ya desarrollada: campamento, gasoducto, parques solares, vías de tren y rutas asfaltadas.

El impulso minero de Milei

El desembarco de Elsztain y Giustra coincide con el impulso que el gobierno libertario le dio a la minería: eliminación de retenciones para el oro y la plata, y creación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales y aduaneros para nuevos proyectos de más de u$s 200 millones.

El gobernador Gustavo Sáenz apoyó el esquema, pero subió hasta el 5% las regalías provinciales para las nuevas explotaciones.

Giustra, socio de Soros en varios emprendimientos filantrópicos, es también el creador del estudio Lionsgate (productor de sagas como Los Juegos del Hambre) y ahora apuesta fuerte al norte argentino a través de Argenta Silver Corp, operadora local bajo el nombre de Silex Argentina.

Con esta jugada, Elsztain y Giustra reactivan un yacimiento que fue explorado por Barrick y abandonado en 2013. Según estimaciones de la propia empresa, la infraestructura existente representa una inversión previa de entre u$s 60 y u$s 70 millones.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.