
Milei cayó al 41,8% de aprobación y crece el malestar por la economía y Trump
Según Atlas Intel y Bloomberg, la imagen del Presidente sigue bajando. Sube la preocupación por inflación, recesión y la política arancelaria de EEUU.
Sin anunciarlo en público, sus laderos ya agitan su postulación. Se recalienta la guerra con Kicillof en el sur del conurbano.
Política28 de abril de 2025Cristina Kirchner no oficializó nada, pero sus espadas más fieles insisten: sería candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral, el corazón histórico del kirchnerismo. El dato, confirmado por figuras como Teresa García, Mayra Mendoza y Gastón Granados, agita una interna feroz con las tropas de Axel Kicillof, donde el control de la lapicera promete ser una batalla sin cuartel.
El sur del Conurbano ya huele a pólvora. En distritos clave como La Matanza, los paredones son trincheras donde chocan los eslóganes “Cristina 2025” y “Axel es el futuro”. Y la guerra ya dejó sus primeras bajas: en Avellaneda, Jorge Ferraresi mandó a levantar carteles de CFK, desatando la furia de La Cámpora.
Si Cristina se presenta, encabezaría la lista de la sección electoral más poblada de la Provincia: 19 municipios, 17 de ellos en manos peronistas. En 2023, Unión por la Patria sacó 51% de los votos, pero con heridas abiertas por el cierre de listas: Máximo Kirchner copó la boleta con sus leales y dejó afuera a pesos pesados como Fernando Espinoza.
Hoy, más de cinco millones de electores pondrán la vara. La competencia no parece pareja: aunque en La Libertad Avanza y el PRO hay nombres como Sebastián Pareja, Leila Gianni, Florencia Arietto y Néstor Grindetti, ninguno llega a medir lo que mide CFK.
De los 17 intendentes peronistas, el mapa está dividido en partes iguales. Siete jefes comunales se encolumnan con Cristina —entre ellos Mayra Mendoza y Federico Otermín—, y otros siete con Kicillof —como Ferraresi, Espinoza y Cascallares—. Los dos municipios restantes, Esteban Echeverría y Presidente Perón, van por la libre.
La Matanza, el distrito con más de 1,1 millón de votantes, está con Axel. Pero los dos que le siguen, Lomas de Zamora y Quilmes, apoyan a CFK. La pelea, entonces, no será solo por nombres, sino por quién maneja la lapicera en el cierre de listas.
En juego están 18 bancas de la Cámara baja provincial. UP arriesga ocho: dos de La Cámpora, dos del Frente Renovador y cuatro de intendentes alineados con Kicillof. Después del despojo de 2023, donde los intendentes sintieron el látigo de Máximo, ahora prometen plantarse.
"La historia no se va a repetir", avisan los alcaldes kicillofistas. ¿Podrá Cristina escribir su propia lista sin romper todo? La guerra por la Tercera ya empezó, y no hay tregua a la vista.
Según Atlas Intel y Bloomberg, la imagen del Presidente sigue bajando. Sube la preocupación por inflación, recesión y la política arancelaria de EEUU.
El gobernador tucumano cuestionó la situación económica y cruzó a La Libertad Avanza tras los ataques del viceministro Catalán.
El empresario cercano a Milei invirtió u$s 3,5 millones en El Quevar, uno de los yacimientos de plata más grandes del país, junto al canadiense Frank Giustra.
Sin anunciarlo en público, sus laderos ya agitan su postulación. Se recalienta la guerra con Kicillof en el sur del conurbano.
La jefa de campaña del PRO porteño responsabilizó a Karina por romper el acuerdo con LLA y liquidó a Larreta: “Hoy está solo”.