
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La Legislatura aprobó la suspensión de las Primarias. Kicillof busca ahora ampliar los plazos para el cierre de listas y desató una guerra interna en el peronismo.
Política28 de abril de 2025La Legislatura bonaerense suspendió este lunes las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año, con más de dos tercios de los votos. El debate, postergado la semana pasada por la muerte del papa Francisco, abrió una nueva pulseada: la reforma de los plazos electorales.
El consenso fue amplio en Diputados, pero no total. Rechazaron la suspensión los bloques de Izquierda, la diputada kirchnerista Lucía Klug y el massista Ricardo Lissalde. Desde La Libertad Avanza, Sebastián Pascual acusó al peronismo de "hacer pagar a todos los bonaerenses su interna". La diputada Laura Cano (PTS-FIT) también apuntó: “No vamos a apoyar este espectáculo obsceno”.
En el oficialismo, las tensiones quedaron expuestas. Susana González (Movimiento Derecho al Futuro) tiró munición gruesa contra su propio bloque: "Ponen palos en la rueda sólo para que le vaya mal al gobernador".
La suspensión de las PASO deja un agujero: la ley actual fija sólo 30 días entre el cierre de listas y las elecciones, mientras que la Junta Electoral exige ampliarlo a 50 días. Kicillof, en su proyecto original, proponía 70 días. La Legislatura ahora debe apurarse para definir el nuevo calendario.
El presidente del bloque oficialista, Facundo Tignanelli, apuntó contra Javier Milei y mandó un mensaje envenenado hacia el propio peronismo: "No puede ser que cuando la conducción me beneficia es buena y cuando no, no sirve".
Este martes se reúne la Comisión de Reforma Política con autoridades de la Junta Electoral, encabezadas por la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Kogan. El objetivo: acordar una reforma exprés en no más de 15 días.
Pero los acuerdos no serán fáciles. Además de las diferencias internas en el peronismo —especialmente con el cristinismo—, el oficialismo necesita a la UCR, el PRO y La Libertad Avanza para conseguir los dos tercios. Y la oposición ya avisa que no regalará nada.
Mientras tanto, el calendario avanza: la elección provincial, desdoblada de la nacional, ya tiene fecha: 7 de septiembre. Y quedan apenas cuatro meses para organizar el operativo que movilizará a más de 13 millones de bonaerenses.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.