Buenos Aires suspendió las PASO y ahora se recalienta la pelea por el calendario electoral

La Legislatura aprobó la suspensión de las Primarias. Kicillof busca ahora ampliar los plazos para el cierre de listas y desató una guerra interna en el peronismo.

Política28 de abril de 2025Sección PaísSección País
GppYYs4XIAAx5Mx

La Legislatura bonaerense suspendió este lunes las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año, con más de dos tercios de los votos. El debate, postergado la semana pasada por la muerte del papa Francisco, abrió una nueva pulseada: la reforma de los plazos electorales.

Guerra fría en la Cámara baja

El consenso fue amplio en Diputados, pero no total. Rechazaron la suspensión los bloques de Izquierda, la diputada kirchnerista Lucía Klug y el massista Ricardo Lissalde. Desde La Libertad Avanza, Sebastián Pascual acusó al peronismo de "hacer pagar a todos los bonaerenses su interna". La diputada Laura Cano (PTS-FIT) también apuntó: “No vamos a apoyar este espectáculo obsceno”.

En el oficialismo, las tensiones quedaron expuestas. Susana González (Movimiento Derecho al Futuro) tiró munición gruesa contra su propio bloque: "Ponen palos en la rueda sólo para que le vaya mal al gobernador".

La pelea por los plazos

La suspensión de las PASO deja un agujero: la ley actual fija sólo 30 días entre el cierre de listas y las elecciones, mientras que la Junta Electoral exige ampliarlo a 50 días. Kicillof, en su proyecto original, proponía 70 días. La Legislatura ahora debe apurarse para definir el nuevo calendario.

El presidente del bloque oficialista, Facundo Tignanelli, apuntó contra Javier Milei y mandó un mensaje envenenado hacia el propio peronismo: "No puede ser que cuando la conducción me beneficia es buena y cuando no, no sirve".

Carrera contrarreloj

Este martes se reúne la Comisión de Reforma Política con autoridades de la Junta Electoral, encabezadas por la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Kogan. El objetivo: acordar una reforma exprés en no más de 15 días.

Pero los acuerdos no serán fáciles. Además de las diferencias internas en el peronismo —especialmente con el cristinismo—, el oficialismo necesita a la UCR, el PRO y La Libertad Avanza para conseguir los dos tercios. Y la oposición ya avisa que no regalará nada.

Mientras tanto, el calendario avanza: la elección provincial, desdoblada de la nacional, ya tiene fecha: 7 de septiembre. Y quedan apenas cuatro meses para organizar el operativo que movilizará a más de 13 millones de bonaerenses.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.