
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El índice de la Universidad Di Tella bajó otro 3,7% en abril. El nivel de apoyo ya es más bajo que el promedio de su gestión.
Política28 de abril de 2025La confianza en el gobierno de Javier Milei siguió en picada durante abril y completó cinco meses consecutivos de caída, según el informe mensual de la Universidad Torcuato Di Tella. El índice bajó un 3,7% respecto de marzo y se ubicó en 2,33 puntos sobre 5, el peor registro en los últimos siete meses.
Tras el escándalo de la criptomoneda Libra, en marzo el indicador había retrocedido 5,4%. Ahora, pese a los esfuerzos del Gobierno por reencauzar la agenda política y económica, la desconfianza sigue ganando terreno.
El informe señala que esta es la segunda vez desde octubre de 2024 que la confianza queda por debajo del promedio de toda la gestión de Milei.
El dato de abril también revela que el nivel actual de confianza es 10,7% menor al registrado en abril de 2017, cuando Mauricio Macri se preparaba para las elecciones legislativas de medio término.
El índice de confianza en el Gobierno de la Di Tella mide percepción de la situación económica, honestidad del Ejecutivo, eficiencia en la gestión y apoyo general, entre otros factores. Cada vez más, Milei enfrenta un desafío central: recuperar la expectativa pública antes de que la erosión política complique su proyecto de cambio.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.