Francos admitió que Milei habló de Libra con empresarios cripto meses antes del escándalo

El jefe de Gabinete reconoció que en Casa Rosada se discutió el proyecto “Viva la Libertad”. Antes había negado cualquier vínculo.

Política29 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (7)

Durante su interpelación en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete Guillermo Francos reconoció que el presidente Javier Milei mantuvo reuniones con empresarios cripto donde se conversó sobre el proyecto “Viva la Libertad”, que luego se presentó como Libra y terminó en una estafa internacional.

Las reuniones, según detalló, ocurrieron entre el 20 de septiembre de 2024 y el 30 de enero de 2025 y participaron figuras como Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh.

Doble discurso

La declaración de Francos contradijo sus propias palabras, ya que minutos antes había afirmado que el Presidente “no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Libertad y/o la moneda Libra”.

Más tarde, terminó admitiendo que “en dichas oportunidades se conversó acerca de cómo las tecnologías descentralizadas y el blockchain podían ser de ayuda para emprendedores digitales y pymes”. Y agregó: “También se charló acerca del proyecto Viva la Libertad y su objetivo de promover la economía argentina”.

Quién es quién

Sobre Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del escándalo, Francos explicó que Milei lo conoció en 2020 y “entabló con él una relación profesional y personal”, lo que incluso derivó en clases brindadas por el empresario en la academia de trading del propio presidente.

Sin embargo, aclaró: “Ninguno de los señores hasta aquí señalados forma parte del Gobierno nacional. No existe designación ni contratación vigente”.

Karina en la mira

El funcionario también salió a defender a Karina Milei, cuestionada por haber autorizado los ingresos a Casa Rosada de los impulsores de Libra.

Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, según informó Francos, la secretaria general de la Presidencia autorizó 494 ingresos a Balcarce 50. “Tanto el presidente como los funcionarios mantienen reuniones habituales con el sector privado”, justificó.

Y cerró: “La mera realización de una audiencia no implica relación orgánica ni contractual con el Estado”.

Te puede interesar
Lo más visto