Una mujer en la Corte: la nueva carta del Gobierno para destrabar los pliegos

Tras el rechazo a Lijo y García Mansilla, Milei analiza proponer a una jueza y abrir el juego al peronismo. La mira está puesta en resolver antes de octubre.

Política05 de mayo de 2025Sección PaísSección País
360

La idea de sumar una mujer a la Corte Suprema volvió con fuerza al centro de la estrategia oficial. Después del rechazo del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el Gobierno de Javier Milei empezó a barajar una jugada alternativa para evitar otro papelón: postular a una jueza y abrir el juego al peronismo para consensuar una segunda vacante.

Con tres miembros en funciones, y una silla vacía desde la salida de Elena Highton de Nolasco, la Corte funciona a media máquina. El objetivo en Balcarce 50 es resolver el asunto antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre. Para eso, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio —mano derecha de Santiago Caputo en estos temas— reactivó contactos con terminales del PJ.

El nombre que suena

Entre las candidatas en evaluación aparece Ivana Bloch, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 desde 2011, exfuncionaria del Consejo de la Magistratura y exsecretaria letrada de la propia Corte. Su perfil técnico y sus posturas críticas sobre el tipo penal de femicidio llaman la atención del oficialismo, que ya dejó trascender que la candidata “deberá ajustarse a los requerimientos libertarios”.

Bloch no es ajena al radar político. Su nombre circuló con fuerza en los últimos días, especialmente después de que una alta fuente del Gobierno admitiera ante Noticias Argentinas que están dispuestos a modificar la estrategia para avanzar. “No se trata de cupo, sino de idoneidad”, repiten.

Una vía negociada

La Casa Rosada sabe que necesita una salida más amplia que el intento frustrado con Lijo y García Mansilla. Por eso habilitó la posibilidad de que el peronismo proponga un nombre para la otra vacante, siempre y cuando no se corra de los parámetros libertarios.

En ese marco, vuelven a circular nombres como Ricardo Ramírez Calvo —abogado formado en la UBA, colaborador de Sturzenegger y redactor del DNU 70/2023— y Ricardo Rojas, el preferido de Milei que declinó la Procuración con la esperanza de llegar a la Corte.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había anticipado la jugada en noviembre pasado: “Entendemos el reclamo por la presencia de una jueza mujer. Seguramente será un tema que el Presidente va a considerar”.

Dicho y hecho. Con el rechazo fresco a los pliegos originales, el Gobierno vuelve al tablero, esta vez con una carta nueva. Mujer, técnica y negociable. Todo, antes de octubre.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.