Para el gobierno de Misiones, Rovira le dio “gobernabilidad” a Milei al bajar Ficha Limpia

El ministro Adolfo Safrán defendió el voto de los senadores misioneros y celebró la “intervención quirúrgica” del líder de la Renovación para frenar una ley “a medida del macrismo”.

Política12 de mayo de 2025Sección PaísSección País
Adolfo-Safran-Ministro-de-Hacienda2-1

El ministro de Economía de Misiones, Adolfo Safrán, salió este lunes a respaldar públicamente la decisión de los senadores provinciales que votaron en contra del proyecto de Ficha Limpia. En un extenso posteo en su cuenta de X, consideró que Carlos Rovira, jefe político del oficialismo misionero, hizo una “intervención quirúrgica” que le dio “gobernabilidad” al proyecto nacional de Javier Milei.

Safrán rompió así el silencio del oficialismo provincial, que llevaba 72 horas sin responder a las versiones que indicaban que el propio Milei le habría pedido a Rovira que bajara la ley. Aunque evitó referirse a ese posible acuerdo, el ministro dejó en claro que la Renovación actuó con una “visión estratégica” y que el rechazo se dirigió “a una ley hecha a medida del macrismo”.

“El senador Carlos Arce y la senadora Sonia Rojas Decut silenciosamente rechazaron una ley creada a la medida del macrismo”, sostuvo. “Paradójicamente, en sus 17 años de gobierno, el PRO nunca impulsó una ley similar en la Ciudad de Buenos Aires”.

Según Safrán, el verdadero objetivo de Ficha Limpia era “proscribir a Cristina Fernández de Kirchner y posicionar a Silvia Lospennato, autora del proyecto, en la contienda legislativa porteña”. En ese contexto, definió la maniobra de Rovira como “un simple movimiento que desarmó la jugada del macrismo para marcarle la agenda al Gobierno nacional y seguir profundizando la grieta”.

También negó que la decisión se vincule con una defensa del kirchnerismo: “Recordemos que Cristina ordenó intervenir el PJ misionero por estar adherido al Frente Renovador. No se trató de una operación en su favor”, aclaró.

“El voto negativo de nuestros senadores fue una expresión de autonomía política y de lectura del escenario real. Ni con Macri ni con Cristina. Que la sociedad elija en las urnas, no el Poder Judicial”, apuntó el ministro, que ocupa el cargo desde 2016 y es uno de los pocos con diálogo directo con Rovira.

Por último, citó al periodista Jorge Castro y avaló su análisis sobre el rol de Misiones: “Con una intervención quirúrgica y trascendente, Rovira dio gobernabilidad al proyecto de Milei y expuso la fragilidad de las expresiones políticas en decadencia”.

Te puede interesar
Lo más visto