Cristina y Macri tuvieron un domingo negro en Chaco, Salta, San Luis y Jujuy

El PJ que responde a la exvicepresidenta no logró sumar bancas en Salta y retrocedió en Jujuy y Chaco. El PRO tuvo una representación mínima y ni siquiera participó en Chaco.

Política12 de mayo de 2025Sección PaísSección País
Mauricio-Macri-Cristina-Fernandez-de-Kirchner

Las elecciones legislativas de este domingo en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis marcaron un fuerte retroceso para las figuras de Cristina Kirchner y Mauricio Macri. En todas las provincias donde intervinieron directamente, sus espacios fueron derrotados o quedaron con presencia marginal.

Cristina, como titular del PJ nacional, intervino los partidos justicialistas de Salta y Jujuy. En Salta, designó como interventores a Sergio Berni y María Luz Alonso, pero el resultado fue nulo: el peronismo no sumó ninguna banca. El gobernador Gustavo Sáenz, con un armado propio que absorbió a parte del PJ, arrasó en la capital y en la legislatura.

En Jujuy, el kirchnerismo colocó a Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez al frente del PJ local. Aunque tejió alianzas con dirigentes como Leila Chaher y Guillermo Snopek, el espacio justicialista ganó solo tres de las seis bancas en juego. El frente del gobernador Carlos Sadir fue el gran vencedor.

En Chaco, Jorge Capitanich encabezó la boleta del PJ. Perdió por 12 puntos frente a la lista oficialista del gobernador Leandro Zdero. El frente Chaco Merece Más, apadrinado por Cristina, obtuvo seis de las 16 bancas. Además, sufrió la ruptura de Magdalena Ayala, que armó lista propia y sumó dos escaños.

En San Luis, el kirchnerismo estuvo ausente del armado del PJ local, dominado por Alberto Rodríguez Saá, hoy enfrentado a la expresidenta. Su espacio, el Frente por la Justicia Social, obtuvo apenas el 1,8% en la suma general.

Desde la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Gobierno Carlos Bianco fue uno de los pocos en reconocer la derrota. “No han sido buenos los resultados. No ha sido feliz”, admitió en conferencia de prensa.

Del lado de Macri, el panorama fue igual de flojo. En Salta, el PRO presentó lista propia sin la UCR (Cambiemos Salta), pero no logró ninguna banca. En Jujuy y San Luis integró los frentes ganadores, aunque solo obtuvo una banca por distrito: Luciano Angelini en Jujuy y Carlos Pereyra en San Luis.

En Chaco, directamente no participó. El PRO fue excluido del frente Chaco Puede + La Libertad Avanza, que impulsó Zdero. Macri acusó a Karina Milei de operar para correr a su partido. Zdero lo negó y aseguró que sí hubo representación del PRO.

El balance fue contundente: ni Cristina ni Macri pudieron convertir su peso partidario en resultados. Sus estructuras siguen activas, pero en las urnas, quedaron al margen.

Te puede interesar
Lo más visto