
El Gobierno prepara el terreno para una reforma jubilatoria: este miércoles, primer test
Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.
Durante el AmCham Summit 2025, Abigail Dressel destacó el “cambio radical” impulsado por el Gobierno y el renovado interés de empresas estadounidenses en el país.
Economía y negocios20 de mayo de 2025La encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, respaldó este martes el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei durante su exposición en el AmCham Summit 2025, el evento empresarial más importante del año entre ambos países. “El presidente Milei está implementando un cambio radical en la política fiscal, monetaria y cambiaria”, sostuvo, al remarcar que eso generó un “mejor clima para el comercio y la inversión”.
Dressel subrayó que “las empresas estadounidenses toman nota” de los cambios impulsados por la gestión libertaria y que, desde comienzos de año, ya llegaron al país cuatro misiones comerciales para explorar oportunidades. “Hemos observado un aumento significativo en el interés de empresas norteamericanas en Argentina”, confirmó.
Durante su exposición, celebró que el vínculo bilateral atraviesa un momento de grandes oportunidades y dijo que desde la embajada dejaron de ser solo “gestores de conflictos” para transformarse en “matchmakers conectores” entre firmas de ambos países. “Celebramos las empresas con larga trayectoria en Argentina y miramos hacia un futuro que esperemos sea distinto del pasado”, afirmó.
El discurso de Dressel se dio en un evento colmado de funcionarios, empresarios y referentes del poder económico local, y funcionó como una muestra del respaldo político y comercial de Washington al modelo económico libertario. La funcionaria mencionó también la reciente visita del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessant, quien el 14 de abril se reunió con Milei y el ministro Luis Caputo. “Transmitió el optimismo de los Estados Unidos por una nueva Argentina”, dijo.
Además, remarcó que la cooperación bilateral se extiende a temas como defensa, seguridad, ciberseguridad, comercio espacial y buenas prácticas regulatorias. Y subrayó el potencial de las provincias: “En San Juan, Neuquén y Rosario vimos un gran interés en sectores como la minería, el petróleo y el desarrollo regional”.
El mensaje final fue claro: “Queremos que este interés se convierta en acción, en inversión, en presencia de más empresas estadounidenses en Argentina”.
Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.
Habrá tope de tres unidades por especie y US$3000 FOB por envío. Apunta a facilitar el acceso desde el continente.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.