
El Gobierno refuerza el control en góndolas para sostener la baja de la inflación
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
Según Adorni, muchos figuraban como hogares de ingresos bajos. La medida alcanza a usuarios de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural.
Economía y negocios21 de mayo de 2025El Gobierno eliminará los subsidios energéticos a más de 15.500 usuarios que viven en Puerto Madero y en barrios privados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una medida que busca ajustar el esquema de asistencia y reducir el gasto público.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien precisó que la recategorización automática de estos usuarios permitirá un ahorro de más de 3.000 millones de pesos al año. “No más subsidios a quienes no los necesitan”, remarcó.
La quita de subsidios afectará las tarifas de electricidad y gas en las áreas bajo jurisdicción de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural. Según el relevamiento oficial, el 44% de los usuarios alcanzados por la medida se había registrado como de ingresos bajos, mientras que el 56% restante figuraba como de ingresos medios.
“Muchos gozaban de privilegios como piletas climatizadas y sus consumos mensuales se equiparaban con los de una pyme promedio”, explicó Adorni durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
El vocero sostuvo que la decisión “contribuye a consolidar el orden fiscal y es un paso importante para sanear un esquema tarifario devastado por el despilfarro de 150 mil millones de dólares durante los últimos 20 años”.
“La energía cuesta, y quien puede pagarla, debe hacerlo”, sentenció Adorni, al justificar una medida que busca garantizar una “distribución eficiente, justa y transparente de los recursos públicos”.
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
El Gobierno presentará un régimen que permite comprar autos y propiedades en efectivo, sin declarar el origen de los dólares. Buscan que circulen los ahorros informales.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.
Mientras crece la presión para acercarse a Milei, Ritondo negó una ruptura. Lospennato faltó a la reunión y el clima sigue tenso.