
Tras el traspié, la oposición recalibra y apunta a sesionar el 4 de junio
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
La protesta coincidió con el fracaso en Diputados del intento opositor para debatir un aumento en los haberes y el bono previsional.
Política21 de mayo de 2025Una nueva protesta de jubilados terminó este miércoles con corridas, empujones y represión con gas pimienta frente al Congreso de la Nación. Fue en el marco de una movilización que reclamó aumentos en los haberes y la restitución de los bonos, luego de que fracasara por falta de quórum el intento opositor de tratar el tema en Diputados.
La jornada estuvo marcada por una fuerte presencia de efectivos de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que montaron un importante operativo con vallado sobre la Plaza del Congreso. Según indicaron las fuerzas, se aplicó el protocolo antipiquetes para impedir el corte total de la avenida Entre Ríos.
El vallado y el cerco policial generaron tensión con los manifestantes, que intentaron avanzar hacia el Congreso. Las fuerzas de seguridad respondieron con empujones, golpes y gas pimienta, lo que provocó corridas entre los manifestantes.
El reclamo fue acompañado por organizaciones políticas como el Frente de Izquierda, el Polo Obrero y la UTEP. La movilización coincidió con el rechazo de los gremios al reciente DNU del Gobierno que busca restringir el derecho a huelga.
Horas antes, la Cámara de Diputados no logró reunir los 129 legisladores necesarios para habilitar la sesión en la que se pretendía debatir un nuevo aumento en los haberes jubilatorios y la continuidad del bono mensual, entre otras iniciativas. La jugada libertaria contó con la colaboración de varios gobernadores, cuyos diputados no bajaron al recinto.
Con los haberes mínimos apenas por encima de los $300.000, los jubilados siguen siendo uno de los sectores más golpeados por la licuación inflacionaria. La tensión social y el descontento en el sector previsional suman presión sobre el Gobierno, que apuesta al equilibrio fiscal como prioridad frente a la demanda de recomposición salarial.
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
En la Casa Rosada creen que la ex presidenta no competirá en septiembre y se ilusionan con replicar en Provincia el esquema de alianzas que usaron en CABA.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.
Mientras crece la presión para acercarse a Milei, Ritondo negó una ruptura. Lospennato faltó a la reunión y el clima sigue tenso.