Tensión frente al Congreso: gases y corridas en una nueva marcha de jubilados

La protesta coincidió con el fracaso en Diputados del intento opositor para debatir un aumento en los haberes y el bono previsional.

Política21 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720 (3)

Una nueva protesta de jubilados terminó este miércoles con corridas, empujones y represión con gas pimienta frente al Congreso de la Nación. Fue en el marco de una movilización que reclamó aumentos en los haberes y la restitución de los bonos, luego de que fracasara por falta de quórum el intento opositor de tratar el tema en Diputados.

La jornada estuvo marcada por una fuerte presencia de efectivos de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que montaron un importante operativo con vallado sobre la Plaza del Congreso. Según indicaron las fuerzas, se aplicó el protocolo antipiquetes para impedir el corte total de la avenida Entre Ríos.

El vallado y el cerco policial generaron tensión con los manifestantes, que intentaron avanzar hacia el Congreso. Las fuerzas de seguridad respondieron con empujones, golpes y gas pimienta, lo que provocó corridas entre los manifestantes.

El reclamo fue acompañado por organizaciones políticas como el Frente de Izquierda, el Polo Obrero y la UTEP. La movilización coincidió con el rechazo de los gremios al reciente DNU del Gobierno que busca restringir el derecho a huelga.

Horas antes, la Cámara de Diputados no logró reunir los 129 legisladores necesarios para habilitar la sesión en la que se pretendía debatir un nuevo aumento en los haberes jubilatorios y la continuidad del bono mensual, entre otras iniciativas. La jugada libertaria contó con la colaboración de varios gobernadores, cuyos diputados no bajaron al recinto.

Con los haberes mínimos apenas por encima de los $300.000, los jubilados siguen siendo uno de los sectores más golpeados por la licuación inflacionaria. La tensión social y el descontento en el sector previsional suman presión sobre el Gobierno, que apuesta al equilibrio fiscal como prioridad frente a la demanda de recomposición salarial.

Te puede interesar
G2sTmcjWsAE6pXH

El Gobierno apelará el fallo que bloqueó a Santilli y dejó a Reichardt primera en la lista de LLA bonaerense

Sección País
Política08 de octubre de 2025

Tras la resolución de Alejo Ramos Padilla que rechazó aplicar el art. 7 del Decreto 171/2019 para mover el primer lugar, la Casa Rosada irá a la Cámara Nacional Electoral. En paralelo, admitió que no prosperará la reimpresión de boletas y apuesta a un “corrimiento formal” que consagre a Santilli como primer candidato aunque su cara no figure en la papeleta ya impresa.

Lo más visto
multimedia.normal.a6e62ddd8bc77378.44452047494f5247495f6e6f726d616c2e6a706567

El juez Martínez de Giorgi frenó a Diputados en el caso $LIBRA y alivió a la Casa Rosada

Sección País
Política07 de octubre de 2025

Rechazó por “improcedente” el pedido de una comisión de la Cámara baja para que cuatro funcionarios fueran llevados por la fuerza pública a declarar por el escándalo de la memecoin; dijo que el Congreso no puede ampliarse atribuciones por reglamento y advirtió riesgos de afectar garantías constitucionales. La decisión beneficia a Melik (OA), Starc (UIF), Zicavo (Justicia) y Silva (CNV) y, de rebote, a Karina Milei.