
Zamora unifica elecciones y reaviva la interna K por el desdoblamiento en Provincia
El gobernador de Santiago del Estero irá a las urnas junto con Milei y presiona sobre Kicillof, que sigue firme con su plan de separar la votación bonaerense.
Más del 90% de adhesión en la jornada nacional contra el DNU que restringe el derecho a huelga y el ajuste a estatales.
Política22 de mayo de 2025En una nueva jornada de paro nacional, ATE y la CTA Autónoma se movilizaron este jueves hacia el Ministerio de Economía para rechazar el ajuste del gobierno de Javier Milei, exigir reapertura de paritarias y denunciar el DNU 340/25, que limita el derecho a huelga. La protesta incluyó columnas de movimientos sociales, organismos de derechos humanos y sindicatos de la CGT.
Según informaron desde ATE, la medida tuvo un acatamiento superior al 90% en todo el país. “La única posibilidad que tenemos de quebrar el cepo, de romper el techo de las paritarias, es estando en la calle. El Gobierno nos tiene que devolver toda la plata de los salarios del sector público que nos robó y a los jubilados todos los haberes previsionales que les quitó en estos 17 meses”, declaró Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio.
El paro fue impulsado en rechazo a cinco puntos clave:
1. La restricción al derecho a huelga mediante el DNU 340/25.
2. Los despidos vinculados al Sistema de Evaluación Pública (SEP).
3. El congelamiento de paritarias.
4. El intento de fusión y cierre de organismos públicos.
5. La falta de transferencia de fondos a las provincias.
“La huelga es nuestro derecho fundamental y la esencialidad de los servicios ya está regulada desde hace más de 20 años en el país. El Gobierno sueña con que aceptemos este DNU, pero los trabajadores no nos vamos a dejar joder”, remarcó Aguiar.
Desde la CTA Autónoma, Hugo Godoy también apuntó contra el decreto y denunció que el oficialismo busca imponer un modelo autoritario. “No aceptamos salarios de hambre, no vamos a permitir que cercenen nuestro derecho a huelga, ni que le roben a las provincias el derecho a la coparticipación. Nos oponemos firmemente a la desregulación de la industria nacional”, sostuvo.
En su mensaje, Godoy fue aún más directo con Milei: “Es un fantoche que se va a tener que ir. No le vamos a permitir convertir la democracia en un despotismo. Nuestro pueblo echó a todos los que quisieron imponer dictaduras al Estado de sitio en democracia”.
La protesta se desarrolló en paralelo a las tensiones por el recorte de fondos, la parálisis de las negociaciones salariales y el avance de reformas que afectan al empleo público. ATE ya evalúa nuevas medidas si no hay respuesta del Ejecutivo.
El gobernador de Santiago del Estero irá a las urnas junto con Milei y presiona sobre Kicillof, que sigue firme con su plan de separar la votación bonaerense.
Desde la Casa Museo Sarmiento en el Delta, el neurocientífico rompió con la UCR, criticó al oficialismo y presentó su nueva fuerza como alternativa a los extremos.
El video difundido por QR muestra al cabo Guerrero apuntando con precisión contra los manifestantes. La causa avanza con nuevas pericias y pruebas clave.
Azúcar, verduras, carnes y panificados lideraron el alza en la tercera semana de mayo. El mes aún cerraría con inflación por debajo de abril.
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.