
Proponen prohibir la propaganda electoral encubierta en actos del Gobierno
Diputados socialistas presentaron un proyecto para limitar el uso político de la publicidad oficial durante las campañas. Apuntan al caso Adorni.
En medio de internas libertarias y negociaciones con el PRO, el economista marcó la cancha y se anota para encabezar la lista en Buenos Aires.
Política23 de mayo de 2025José Luis Espert dejó en claro este jueves que pretende liderar la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Soy el candidato del Presidente de la Nación para trabajar en las elecciones de octubre, el 26 de octubre de 2025. Candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires”, aseguró en diálogo con Radio Rivadavia.
La frase, lejos de confirmar una definición cerrada, marca posición en medio de dos frentes abiertos: las tensiones internas dentro de la estructura bonaerense de LLA y las negociaciones aún abiertas con el PRO para un posible armado común en territorio clave.
Mientras se barajan nombres y alianzas, Espert dejó claro que no piensa correrse. Respaldado por su actual banca y su vínculo directo con Javier Milei, busca asegurarse el primer lugar en la lista nacional por Buenos Aires.
Durante la entrevista en el programa Esta Mañana, también defendió el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros” anunciado por Luis Caputo y lo enmarcó en el proyecto de transformación libertaria: “Queremos hacer de la Argentina el país más libre del mundo. La libertad nunca puede generar crisis. El kirchnerismo nos dejó en la miseria”.
En ese sentido, reivindicó la eliminación del cepo como un logro central del Gobierno y volvió a embestir contra el kirchnerismo, al que definió como “una banda de delincuentes”. Apuntó especialmente a Cristina Kirchner, a quien recordó su condena en segunda instancia: “Ya sabemos que su líder, por lo menos, es una delincuente”.
Espert también anticipó que el kirchnerismo “va a oponerse” al nuevo proyecto del Ejecutivo para modificar la Ley Penal Tributaria y el Código Administrativo: “El exceso de burocracia siempre es choreo, y ellos vivieron de eso”.
Por último, defendió el nuevo régimen fiscal lanzado por Economía: “No fue un delirio místico de las Fuerzas del Cielo. Está dentro de la norma del GAFI, completamente ajustado a derecho”.
Con esta jugada, Espert busca asegurarse un lugar central en la boleta bonaerense de octubre, justo cuando el oficialismo define candidaturas y alianzas en su distrito más complejo.
Diputados socialistas presentaron un proyecto para limitar el uso político de la publicidad oficial durante las campañas. Apuntan al caso Adorni.
Dirigentes de todo el arco político —menos libertarios e izquierda— denunciaron ataques del Presidente a periodistas y medios. Advirtieron por un “grave retroceso institucional”.
Milei y Caputo buscan “remonetizar la economía” con dólares no declarados. Bancos y el GAFI miran con preocupación la flexibilización de los controles antilavado.
Un hogar promedio destina $166.559 mensuales para cubrir agua, luz, gas y transporte. El mayor aumento fue en el gas, con un alza del 1181%.
El jefe de Gabinete se reunió con el triunviro de la CGT, que ratificó el rechazo judicial al nuevo DNU y negó un canal de diálogo con el Gobierno.