
“Toto Caputo va a terminar preso”: la amenaza de Carrió por el recorte al Garrahan
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
La justicia avanza con nuevos allanamientos en laboratorios y droguerías. El foco está puesto en un lote puntual de la firma HLB Pharma, con presencia de bacterias no habituales en entornos hospitalarios.
Política27 de mayo de 2025El brote silencioso se convirtió en emergencia nacional. El último Boletín Epidemiológico confirmó que ya hay 69 casos y 33 fallecidos por infecciones graves tras la administración de fentanilo contaminado en clínicas y hospitales de cuatro provincias. El fármaco involucrado fue elaborado por HLB Pharma y su socio Laboratorios Ramallo, con distribución en droguerías que ya fueron allanadas por orden del juez federal Ernesto Kreplak.
Los casos se concentran en Santa Fe (46), provincia de Buenos Aires (20), CABA (2) y Neuquén (1). La mayoría corresponde a pacientes que estaban internados por otras causas y recibieron fentanilo como parte de la intervención médica. Las bacterias detectadas —Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii— no son habituales en entornos intrahospitalarios, lo que reforzó la sospecha sobre el medicamento.
El epicentro de la investigación es el lote identificado como: “Fentanilo HLB/ Citrato de Fentanilo 0,05 mg/ml, lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100”.
Según el informe judicial, 10 de 12 ampollas analizadas dieron positivo para crecimiento bacteriano. Las muestras fueron cultivadas por el servicio de Farmacia y Microbiología de un hospital privado bonaerense, que dio la voz de alarma.
El 13 de mayo, la ANMAT prohibió el uso clínico del fentanilo de HLB Pharma mediante la Disposición N° 3156/25. Sin embargo, en esa comunicación oficial no se mencionaron los fallecimientos, apenas se habló de “desvío de calidad”.
Kreplak ordenó nuevos allanamientos en cinco droguerías, además de una segunda inspección a las plantas de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. El objetivo no es solo determinar responsabilidades penales, sino también garantizar el “recupero” de las unidades contaminadas que aún puedan estar en circulación.
El juez también pidió a las provincias y a CABA que informen cuántos pacientes recibieron ese lote de fentanilo y si hay más casos con síntomas compatibles. En paralelo, advirtió que no todos los hospitales públicos denunciaron fallecimientos vinculados a esas bacterias.
La pregunta que sigue en el aire: ¿cuántas muertes más se podrían haber evitado si se actuaba a tiempo? Y quién —además del fentanilo— va a pagar por todo esto.
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
La sesión se centró en los cargos del Poder Judicial y evitó tratar la reelección indefinida. El ministro Juan Martín Mena estuvo presente.
Una directiva secreta firmada en enero por Diego Kravetz pidió monitorear a periodistas, economistas y organizaciones sociales. La Casa Rosada confirmó el documento pero negó persecuciones.
El diputado del PRO vuelve a escena con una acusación explosiva sobre el intento de magnicidio de 2022. Apunta a desligarse y revictimizar a la expresidenta.
Un informe de la UBA y el Conicet reveló que el poder adquisitivo del salario mínimo se desplomó desde noviembre de 2023. En términos reales, está por debajo del nivel previo al estallido de la convertibilidad.