
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
El fiscal Taiano solicitó a las empresas de telefonía los registros de titulares desde enero de 2024. Buscan avanzar con el entrecruzamiento de llamadas.
Política30 de mayo de 2025El fiscal federal Eduardo Taiano pidió informes sobre líneas telefónicas que estén o hayan estado a nombre del presidente Javier Milei, su hermana Karina y otros tres investigados en la causa por la criptomoneda $LIBRA. El pedido fue dirigido a las tres principales empresas del país: Movistar, Claro y Personal, y abarca el período desde enero de 2024 hasta el presente.
Además de los hermanos Milei, los nombres incluidos en el requerimiento son los de Sergio Morales, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli. El objetivo es obtener información preliminar que podría derivar luego en un eventual entrecruzamiento de llamadas.
El pedido de prueba surgió a partir de una presentación realizada por Martín Romeo, uno de los inversores damnificados que actúa como querellante. La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme este miércoles el rol de los querellantes en la causa, tras rechazar recursos extraordinarios presentados por los imputados Novelli y Terrones Godoy.
Según consta en el expediente, Novelli conoció a Milei en 2020, cuando el actual presidente empezó a dar clases en su academia financiera, NW Professional Traders. Junto a Terrones Godoy, organizó el Tech Forum de octubre de 2024, un evento sobre tecnología y criptomonedas al que Milei asistió como principal figura. En ese evento habrían tenido lugar los primeros contactos con Hayden Davis, creador de la cripto $LIBRA.
El escándalo se disparó el 14 de febrero, cuando Milei anunció en redes su participación en el foro. El precio de la moneda se disparó, muchos compraron, y poco después la cotización se derrumbó. El Presidente volvió a postear aclarando que no estaba vinculado al negocio.
Mientras tanto, la Justicia busca reconstruir los vínculos. El fiscal ya pidió las líneas. Lo que venga después puede complicar mucho más.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.